Como parte del cuidado del medio ambiente, existen diferentes programas públicos y privados que buscan reducir los efectos del calentamiento global. Una de estas acciones es el uso de calentadores solares en casa. En esta nota de El Universal Puebla te explicamos cómo obtener uno de forma gratuita a través del gobierno estatal.
El efecto invernadero es el fenómeno por el cual el calor queda atrapado cerca de la superficie terrestre debido a los “gases de efecto invernadero”, lo que provoca un aumento en la temperatura global. Estos gases incluyen dióxido de carbono, metano, óxidos nitrosos y vapor de agua, los cuales provienen del uso de vehículos de combustión interna, la industria, el consumo de combustibles en el hogar, la quema de basura y llantas, entre otras fuentes.
Los calentadores solares permiten reducir el consumo de energías provenientes de fuentes fósiles en los hogares entre un 60 por ciento y un 80 por ciento, por lo que su implementación representa una ecotecnología clave para la sustentabilidad.
En Puebla, el costo de estos equipos en el mercado oscila entre 3 mil 500 y 8 mil 500 pesos. Sin embargo, el gobierno estatal ofrece calentadores solares sin costo alguno a través de un programa de apoyo.
Si estás interesado en recibir un calentador solar, debes registrarte en el programa Calentadores Solares para el Mejoramiento de la Vivienda en el Estado de Puebla, impulsado por la Secretaría de Bienestar estatal.
Este programa tiene como objetivo mejorar la calidad de vida de los poblanos en situación de pobreza o vulnerabilidad, proporcionando estos equipos para sus hogares.
Pueden acceder a este programa los ciudadanos de los 217 municipios de Puebla, con prioridad para quienes viven en localidades con alto grado de rezago social.
Las personas beneficiarias deberán entregar copias simples de los siguientes documentos:
El gobierno de Puebla tomará en cuenta algunos criterios específicos antes de aprobar la instalación:
Además, los calentadores solares no podrán instalarse en patios, cocheras, corrales, invernaderos, graneros o locales comerciales. Es importante que el lugar de instalación no tenga obstrucciones como árboles o edificios cercanos que impidan la captación de luz solar. Asimismo, el tinaco debe estar a una altura de al menos 30 centímetros por encima del sitio donde se colocará el calentador.
Los interesados deben comunicarse con la Dirección de Servicios Básicos en la Vivienda, llamando a los números 222 2777 900, extensiones 1148 y 1147, de lunes a viernes en un horario de 9:00 a 18:00 horas.