Estado

Códices revelan las primeras erupciones del Popocatépetl

Antes de que existiera el Cenapred, la constante actividad del Popocatépetl quedó registrada en el códice Telleriano-Remensis

En la antigüedad, el Popo era considerado una deidad; su actividad quedó plasmada en códices | Foto: Twitter @la_odico
21/05/2023 |14:39
Erika Rodríguez
RedactorVer perfil

El Popocatépetl es uno de los volcanes más activos del país y peligrosos del mundo, de acuerdo con los especialistas y la página de GeoEnciclopedia el coloso tiene unos 730,000 años de antigüedad.

Por tal razón, a lo largo de la historia existen una gran cantidad de registros sobre los periodos de actividad del volcán, e incluso está registrada una explosión que ocurrió en 1509 y fue registrada por nuestros antepasados.

Así como lo lees, antes de que existiera el Centro Nacional de Prevención de Desastres, la constante actividad del Popocatépetl quedó registrada en el códice Telleriano-Remensis.

De acuerdo con la Revista Arqueología Mexicana, en el Códice Telleriano-Remensis se registran erupciones del año nahui calli (cuatro casa), que corresponde al periodo de 1509. En este documento pictográfico se muestra cómo la columna de humo y ceniza fue tan intensa que "alcanzó tanta altura que parecía tocar las estrellas del cielo".

Otro códice que registró la actividad volcánica de “Don Goyo” fue el Códice Huamantla, en donde se ven los volcanes Popocatépetl e Iztaccíhuatl juntos.

En este códice se observa cierta actividad volcánica ya sea con erupción de fuego o erupción de humo.

Por último, el códice Zouche-Nuttall representa al Popocatépetl e Iztaccíhuatl como una pareja de la naturaleza.

Popocatépetl significa monte que humea: popoca, que humea; tepetl, monte. Los especialistas han descubierto que el volcán era llamado el Xalliquéhuac, “Arenales que se levantan”  pero con la erupción de ese momento la denominación cambió a como hoy lo conocemos.

El Popocatépetl fue una divinidad en el México antiguo, era una personificación más de Tláloc según lo apreciamos en el Códice Vaticano 3778, A-Ríos.

Según el arqueólogo, Stanislaw Iwaniszewski, del Instituto Nacional de Antropología e Historia, entre el Preclásico y el Clásico, Popocatépetl se vinculaba más bien con el culto a los muertos y antepasados y quizá al fuego y cenizas volcánicas, después fue incorporado al culto del agua y fertilidad. Asociado con la Iztaccíhuatl, el Popocatépetl fue conceptualizado como el ser masculino.