Se llevó a cabo el cuarto día de audiencia en el juicio contra Javier N., acusado de feminicidio en contra de la abogada Cecilia Monzón. Para la familia de la víctima fue un día positivo, ya que se logró acreditar una confesión de uno de los autores materiales, la cual ya había sido realizada desde la vinculación a proceso, hace tres años.
Helena Monzón, hermana de la víctima, mencionó que en esta ocasión uno de los autores materiales se negó a declarar, pero gracias a pruebas presentadas por la Fiscalía General del Estado de Puebla se logró incorporar toda la información que había proporcionado anteriormente.
En entrevista, explicó que desde la vinculación a proceso uno de los autores materiales declaró, durante un interrogatorio ante un juez de control, todos los hechos ocurridos, especialmente su participación en el crimen y quién le dio las instrucciones.
“Es por este motivo que yo siempre he dicho que hay prueba, que aquí hay un caso y que queríamos llegar a este momento, que es muy difícil psicológicamente, pero al mismo tiempo es lo que corresponde para que exijamos justicia”, expresó.
La también abogada reconoció que ha sido un proceso duro, principalmente por toda la información que se ha dado a conocer. No obstante, señaló que también ha habido “buenos rounds”, ya que la parte contraria no quería que se escuchara en la Sala del Tribunal de Enjuiciamiento del Poder Judicial lo que finalmente se presentó.
“Creo que es importante y fundamental, como lo dije en el tribunal, que las víctimas tenemos derecho a la verdad, derecho a la justicia, y eso (la declaración) era esencial”, insistió.
Explicó que se abordaron pruebas relacionadas con los testigos llamados por la FGE de Puebla, por lo que aún falta escuchar las declaraciones de todos los testigos programados para las siguientes sesiones, previstas hasta el 2 de mayo.
La próxima audiencia está programada para el lunes 14 de abril y será el quinto día del juicio contra Javier N., señalado como autor intelectual, así como contra Jair N. y Silvestre N., acusados como autores materiales.
Helena Monzón dijo que continuará asistiendo al Tribunal de Enjuiciamiento del Poder Judicial porque tiene claro que eso mismo habría hecho su hermana si la situación hubiera sido al revés.
“Mi hermana lo haría por mí, y por lo tanto, yo lo hago por ella, por todas”, expresó Helena Monzón, quien ha esperado casi tres años por justicia, pues fue el 21 de mayo de 2022 cuando la abogada y activista Cecilia Monzón fue asesinada con varios disparos de arma de fuego mientras abordaba su camioneta, justo al detenerse por el alto en las inmediaciones de Cholula.