El gobernador Alejandro Armenta puso en marcha un ambicioso programa denominado Casas Violeta a fin de proteger y brindar refugio y atención integral a las víctimas de violencia en Puebla.
¿Qué son las Casas Violeta?
Son espacios que buscan proteger y acompañar a las mujeres frente a actos de violencia, a fin de prevenir los feminicidios y garantizar la justicia y seguridad para las víctimas.
De manera especial se busca que asistan a ellas mujeres y niños, aunque pueden acudir en general a todas aquellas personas que requieran de atención en caso de ser violentadas o violentados.
Tienen un especial énfasis hacia las mujeres en comunidades indígenas marginadas, sin importar cuál sea su condición social o étnica.
En estas Casas Violeta se les brindará un servicio integral a las víctimas: atención psicológica y médica, un área lúdica con cámara Gesell pensada para los menores, un patio de juegos y espacios dedicados al empoderamiento y la estancia transitoria.
Por otro lado, en estos espacios se prevé la atención de los Ministerios Públicos y peritos para llevar a conclusión los procesos judiciales.
¿Dónde están las Casas Violeta?
En los primeros 100 días de gobierno que se cumplirán a finales de marzo tendrán listas un total de 15 Casas Violeta que se distribuyen así:
- San Martín Texmelucan
- Teziutlán
- Acatlán
- Ajalpan
- Tepeaca
- Acatzingo
- Xicotepec
- Huauchinango
- Tehuacán
- Zacapoaxtla
- Cuetzalan
- Chiautla de Tapia
- Cuautlancingo
- San Pedro Cholula
- Puebla capital