La temporada de mayor calor del año está próxima a iniciar. es un fenómeno climático que se caracteriza por altas temperaturas y sequía.

tiene una duración de cuarenta días en los que se registra una disminución de las precipitaciones acompañada de un aumento de las temperaturas.

En torno a este fenómeno climático hay una serie de mitos, entre los que destacan eventuales daños a los niños que nacen en ese periodo y una prolongación del tiempo en el que habitualmente sanan algunas lesiones físicas.

Inicio de la canícula en México

De acuerdo con datos del Servicio Meteorológico Nacional (SMN), la canícula en México comenzará el miércoles 3 de julio y finalizará el domingo 11 de agosto.

La Comisión Nacional del Agua (Conagua) y el Centro Nacional de Prevención de Desastres (Cenapred) estiman que los estados que experimentarán temperaturas extremas durante la canícula son:

  • Campeche
  • Colima
  • Chiapas
  • Guerrero
  • Hidalgo
  • Michoacán
  • Morelos
  • Nuevo León
  • Oaxaca
  • Puebla
  • Quintana Roo
  • San Luis Potosí
  • Tabasco
  • Tamaulipas
  • Tlaxcala
  • Veracruz
  • Yucatán

En general, se considera que la canícula puede afectar negativamente la salud, especialmente en grupos vulnerables como niños, ancianos y personas con enfermedades crónicas.

Efectos negativos de la canícula en las personas

La principal consecuencia de la canícula es la deshidratación, que puede provocar síntomas como sed intensa, boca seca, mareos, dolor de cabeza, fatiga muscular y estreñimiento.

También puede provocar golpe de calor, cuyos síntomas incluyen fiebre alta, piel seca y caliente, confusión, convulsiones e incluso pérdida del conocimiento. Además, las altas temperaturas y la baja humedad pueden empeorar las condiciones respiratorias.

Google News

TEMAS RELACIONADOS