, como se conoce generalmente al área donde tuvo lugar la Batalla de Puebla, se ubica en el Ahí se encuentran los Fuertes de Loreto, en la parte baja, y en la parte superior, el Fuerte de Guadalupe.

El área se ha conservado como un espacio de esparcimiento en el que, con el paso del tiempo, se han construido, entre otros, el Auditorio de La Reforma, el Museo de la Evolución, el Planetario, la Plaza de Toros, el Museo Interactivo de la Batalla del 5 de mayo y el Centro Expositor.

Los Fuertes de Loreto y Guadalupe operan como museos. Además, está la ubicación de lo que fue Casa Puebla y que actualmente es ocupada por el Instituto Poblano de los Pueblos Indígenas, además de áreas de esparcimiento para los visitantes.



Un atractivo especial es el teleférico, que va desde la zona del Centro Expositor hasta la calzada Ignacio Zaragoza, desde donde se puede apreciar una vista única de la ciudad en general y de la zona en particular. Durante las mañanas, el área es utilizada por personas para ejercitarse, ya sea corriendo o caminando.

Por su valor histórico, en 1940, el gobierno federal expropió el cerro y dos años más tarde, el presidente Manuel Ávila Camacho emitió un decreto para designar al Fuerte de Loreto y Guadalupe como Monumento Histórico de la Nación. Sobre la calzada que lleva su nombre se erigió el monumento en honor al general Ignacio Zaragoza.

La zona de Los Fuertes es un lugar histórico y de interés no solo para los poblanos, sino también para los visitantes nacionales e internacionales.

Google News

TEMAS RELACIONADOS