A través de las redes sociales se han dado a conocer imágenes de quienes visitan el Partenón, una de las casas que construyó Arturo “El Negro” Durazo, que por muchos años permaneció abandonada y ahora se ha convertido en un hermoso e imponente Centro Cultural.

Si eres joven tal vez no conozcas quién fue El Negro Durazo, pero tus padres y abuelos sí lo identifican y tal vez lo describan como lo hizo José González González, quien fuera jefe de ayudantes de Arturo Durazo Moreno y autor de la biografía “Lo Negro del Negro Durazo”.

Arturo Durazo fue jefe del Departamento de Policía y Tránsito del entonces Distrito Federal, de 1976 a 1982, en el sexenio del entonces presidente José López Portillo. A su paso por ese departamento, ahora de la Ciudad de México, la corrupción imperó y ello le permitió obtener una gran fortuna.

Parte de esa riqueza le permitió cumplir uno de sus caprichos, que fue crear una casa inspirada en el Partenón de Atenas, con una vista hacia las aguas del Pacífico, en la parte más alta del municipio de Zihuatanejo, en el estado de Guerrero.

¿Qué hay en el Partenón del Negro Durazo?

Algunos cronistas de Zihuatanejo relatan que en esa casa, con una extensión de 20 mil metros cuadrados, se realizaron fastuosas fiestas a las que acudían personajes de la política y del mundo artístico de la época de mediados del siglo XX, donde todo era lujo y exceso.

Los invitados podían llegar en helicópteros o en grandes autos de lujo, divertirse en los amplios pasillos de la construcción, disfrutar de la alberca de tres metros de profundidad y 10 metros de largo, divertirse en la discoteca que poseía la casa y que era una réplica de la más famosa de Nueva York.

Mármol y maderas preciosas son los principales materiales con los que se edificó la casa que por más de 20 años estuvo en el abandono, por lo que sus jardines se deterioraron, se perdieron algunas piezas y se dañaron sus paredes forradas de terciopelo.

A partir del 2011, el gobierno de Guerrero obtuvo la propiedad y en el 2023 se la entregó en comodato al municipio de Zihuatanejo, así que para convertir el Partenón de El Negro Durazo en el Centro Cultural de Zihuatanejo se requirió de una inversión de 13 millones de pesos que aportaron ambos gobiernos.

Los recursos permitieron restaurar los lienzos alusivos a dioses y personajes de la mitología griega, convertir en bodega el espacio que estaba a un costado del portón principal, donde había jaulas con mascotas exóticas como leones y tigres.

Fueron dos años de remodelación hasta que en noviembre de 2024 abrió sus puertas y desde entonces es uno de los atractivos turísticos más emblemáticos de Zihuatanejo.

Los visitantes ahora pueden admirar las columnas de mármol de más de 15 metros de alto que aseguran fueron traídas de Europa por el entonces jefe de la policía, pero no podrán ver las mesas gigantes de mármol verde ni las habitaciones inmensas donde solían reposar camas colgantes y espejos en los techos, parte de los excesos que reinaban en el Partenón de Durazo.

Cuenta con área de baños para los asistentes, un auditorio, cafetería, área de alimentos y bebidas, sala de exposiciones. Las habitaciones se convirtieron en galerías y la zona de lo que era la alberca se rellenó para convertirla en una explanada ideal para presentaciones artísticas, además de que las escalinatas a la entrada del Complejo ahora funcionan como gradas para cerca de 600 personas.

También se conserva la puerta de la entrada que mide 15 metros de altura y de la cual se llegó a rumorar que había sido robada del Castillo de Chapultepec o tal vez sea una leyenda para seguir atrayendo a turistas, aunque no lo necesita, pues al día se registran en promedio 600 visitantes.

Ya como Centro Cultural de Zihuatanejo, los primeros visitantes pudieron admirar la exposición de obras de arte de artistas locales, festival de ópera, así como la presentación de la Orquesta del Ejército y de la Filarmónica de La Salle de Moreli.

Pero sin duda, el principal atractivo es la hermosa vista que regala hacia el Pacífico Mexicano, sus colores y los hermosos atardeceres y puesta del sol.

¿Cuál es el costo de entrada y el horario del Partenón en Zihuatanejo?

Horario

De martes a domingo de 10:00 a 19:00 horas

Costos

Acceso General: 100 pesos

Acceso local: 50 pesos

Estudiante: 20 pesos

Niños menores de 5 años: Gratis

Adultos mayores de 60 años: Gratis al presentar su credencial del INAPAM

Google News

TEMAS RELACIONADOS