El declive de los combustibles fósiles es inevitable y, como respuesta, muchas sociedades están apostando por la generación de energías limpias. En el ámbito estatal, Puebla no se queda atrás.
No son pocas las instalaciones, por ejemplo, de conjuntos habitacionales en las que se ha integrado el uso de paneles o calentadores de agua solares. No se trata de un tema nuevo, ya que los esfuerzos en la materia datan de más de una década.
En abril de 2022, Ermilo Barrera Novelo, en su calidad de director general de la Agencia de Energía del Estado de Puebla, señaló que más de la mitad del territorio poblano reunía condiciones para el desarrollo de proyectos a partir de fuentes renovables.
Detalló que, por sus condiciones geográficas, Puebla posee el potencial de aprovechamiento de recursos naturales para generar energía geotérmica, hidráulica, eólica, solar y biomasa. Apuntó que entre los años 2018 y 2021, la generación de energía limpia en Puebla aumentó un 44.85 por ciento.
“En 2018, se generaban dos mil 886 G, mientras que a 2021 aumentó a tres mil 311. Ese aumento de casi 45 por ciento se debió principalmente a dos factores: a que entraron, por un lado, dos centrales de energía eólica y una central de energía fotovoltaica”, detalló.
Pero la entidad cuenta con el potencial para elevar aún más su capacidad. Dijo que había once proyectos en cartera que permitirían generar una capacidad adicional de mil 969 megavatios, con lo que Puebla se colocaría a la vanguardia en el desarrollo de energías limpias en el país. Y por lo menos dos o tres de esos proyectos podrían concretarse en el año 2024.
Resaltó que Puebla se ubicaba en el lugar 16 en generación a partir de fuentes limpias, pero “es el único estado en todo el país que tiene cinco diferentes fuentes de generación a partir de energías limpias: geotermia, hidráulica, eólica, solar y biomasa”.
Puebla, resaltó, cuenta con territorio que cumple con velocidades de viento superiores a los 6.5 metros sobre segundo a una altura promedio de 120 metros, lo que es un factor favorecedor para la generación de energía eólica.
En suma, hasta abril de 2022, Puebla contaba en el rubro de infraestructura energética con dos parques eólicos, una de las plantas geotérmicas más importantes del país, Los Humeros, capaz de generar 95.7 megavatios de energía limpia; nueve plantas hidroeléctricas; tres centrales de bioenergía; un parque solar; tres terminales de almacenamiento; así como 136 kilómetros de poliductos.