El gobernador de Puebla, Alejandro Armenta, recorrerá el cablebús de la Ciudad de México para analizar su viabilidad en la ciudad de Puebla, por lo que este miércoles 26 de febrero se trasladó a la capital del país.

“(Voy) por obvias razones, no voy a hacer una visita turística, ¿verdad? Ya les comentaré después de hacer el recorrido, porque estamos trabajando en ello”, expresó.


En conferencia de prensa matutina, el mandatario estatal lo comentó luego de referir que este día tenía una reunión con Omar García Harfuch, secretario de del gobierno federal, pero por cuestiones de agenda del funcionario federal no será posible.

Precisó que García Harfuch tiene una salida de trabajo hacia Estados Unidos, así que la reunión con el gobernador de Puebla se va a reprogramar. Sin embargo, el gobernador Alejandro Armenta aprovechará el viaje a la Ciudad de México para hacer un recorrido por los cablebuses.

El cablebús para Puebla, una promesa de campaña

Para mejorar la electromovilidad en la capital del estado, el gobernador Alejandro Armenta propuso durante su campaña proselitista la instalación de dos rutas de cablebús. Entonces, previó que una ruta vaya de la junta auxiliar de La Resurrección y termine en Casa Aguayo, y la segunda sea de la colonia La Paz al área de Angelópolis.

Como candidato, reconoció que la primera ruta se veía complicada, pero además de servir como transporte público, también serviría con fines turísticos, ya que pasa por zonas arqueológicas de la época precolombina y de la época colonial.

En el caso de la segunda ruta, mencionó que tendría acceso hacia el centro de carga de una de las estaciones que tiene la , y ambas rutas ayudarían al cuidado del medio ambiente.

¿Cómo es el cablebús en la Ciudad de México?

Desde el 11 de julio de 2021, los capitalinos cuentan con un teleférico con servicio de transporte público llamado cablebús. Son 377 cabinas que integran la Línea 1, cada una con capacidad para transportar hasta 10 pasajeros de manera cómoda y eficiente. Los usuarios abordan el teleférico en la alcaldía Gustavo A. Madero y hacen un recorrido de 33 minutos y 20 segundos a una velocidad de 21.6 kilómetros por hora.

La Línea 1, que tiene una longitud de 9.2 kilómetros, cuenta con seis estaciones: Indios Verdes, Santa María Ticomán, La Pastora, Campos Revolución, Cuautepec y Tlalpexco. En la estación Tlalpexco se puede hacer conexión con la estación Campos Revolución.

Después de esta obra, se inauguró la Línea 2, que va de Constitución de 1917 a Santa Marta, pasando por siete estaciones: Constitución de 1917, Quetzalcóatl, Las Torres Buenavista, Xalpa, Lomas de la Estancia, San Miguel Teotongo y Santa Marta.

La Línea 2 del cablebús tiene una longitud de 10.55 kilómetros y 305 cabinas, por lo que cuenta con la certificación del Récord Mundial Guinness como la línea de transporte público por teleférico más larga del mundo.

El cablebús de la Ciudad de México inauguró en septiembre de 2024 la Línea 3 de este sistema de transporte público. Esta línea tiene una longitud de 5.42 kilómetros y cuenta con 180 cabinas y seis estaciones: Los Pinos/Constituyentes, Panteón Dolores, Charrería, Parque/Colegio de Arquitectos, Cineteca Nacional/Bodega de Arte y Vasco de Quiroga.

Esta estación está junto a la cuarta sección del Bosque de Chapultepec, y con el paso del tiempo se incrementó el número de estaciones hasta llegar a 11, beneficiando a los habitantes de las colonias altas de la alcaldía Álvaro Obregón.

Los usuarios que viajan todos los días por alguna de estas tres líneas del cablebús en la Ciudad de México pagan una tarifa de 7 pesos por persona, y en algunas estaciones hacen conexión con el Sistema de Transporte Metro.

Google News

TEMAS RELACIONADOS