La Semana Santa es para los creyentes un periodo de reflexión y trabajo espiritual, para otros es también la oportunidad de salir de la rutina y pasear por sitios turísticos, por lo que en esta nota te compartimos 5 pueblitos imperdibles de Puebla para visitar, donde puedas mezclar ambas cosas.
Durante esta temporada de vacaciones de Semana Santa, a Puebla llega una gran cantidad de turismo religioso, pero también llegan visitantes que buscan nuevas aventuras como conocer sus Pueblos Mágicos, hacer turismo de aventura, recorrer sus sitios arqueológicos, entre otros.
El Universal Puebla te comparte 5 Pueblos Mágicos donde puedes conocer y participar en las celebraciones de Semana Santa, degustar la gastronomía, admirar los paisajes, nadar en sus cascadas y disfrutar de otros atractivos.
Atlixco
Este Pueblo Mágico se encuentra a 20 minutos de la ciudad de Puebla y, a lo largo del año, tiene una amplia oferta turística reconocida a nivel nacional, como la Villa Iluminada y el Valle de Catrinas.
Para la Semana Santa es imperdible una de las principales atracciones: la tradicional Procesión de Engrillados, que revive una de las manifestaciones más significativas de la Semana Santa. Esta procesión se distingue por sus espectaculares tapetes de aserrín, elaborados con gran destreza y creatividad por los habitantes del municipio.
También destaca la Procesión del Silencio, una de las más importantes de la región, que reúne a diversas comunidades en un emotivo acto de reflexión, fe y amor por las tradiciones. Miles de feligreses y turistas se dan cita para vivir este momento solemne y lleno de significado.
Además, los balnearios de Atlixco, famosos por sus aguas limpias y de manantial, están listos para recibir a los visitantes que buscan un momento de descanso y recreación en un entorno natural.
Cuetzalan
En la Sierra Nororiental de Puebla se encuentra este destino, que fue el primero de los 12 Pueblos Mágicos que hay en la entidad en obtener dicha denominación por la Sectur, y donde encuentras la combinación perfecta entre entorno natural y profundas tradiciones culturales.
Este Pueblo Mágico atrae a turistas con sus paisajes montañosos, cascadas y actividades de aventura, así como con sus costumbres ancestrales, especialmente vivas durante este periodo.
Uno de los principales atractivos de Cuetzalan durante estas fechas son sus imponentes cascadas. La más destacada es la Cascada de Las Brisas. También es un atractivo para los visitantes conocer el tianguis que colocan solo los domingos en el centro de la localidad. En este mercado tradicional, los habitantes de origen náhuatl venden artesanías, café local y otros productos típicos.
Chignahuapan
A unos 120 minutos de la ciudad de Puebla se encuentra Chignahuapan, en la Sierra Norte de la entidad, donde en esta Semana Santa puedes conocer sus templos religiosos y participar en sus celebraciones, como la Basílica dedicada a la Virgen de la Inmaculada Concepción, pero también darte una escapada para el descanso.
Visita la cascada de Quetzalapan, donde puedes hacer actividades extra como la tirolesa, pasear por la laguna o sumergirte en el balneario de aguas termales, donde también cuentan con servicio de hotel si quieres aprovechar tu estancia y quedarte más días.
Es imperdible conocer su centro y los talleres de artesanos dedicados a la elaboración de esferas de vidrio soplado que producen para las fiestas de Navidad.
Xicotepec
En la Sierra Norte de Puebla, en los límites con el estado de Veracruz, se localiza el Pueblo Mágico de Xicotepec. Para esta Semana Santa la oferta turística es muy basta, ya que se conjuga con su tradicional Feria de Xicotepec 2025, del 12 al 20 de abril.
Además de las tradicionales celebraciones religiosas, se tiene una agenda muy completa con la presentación de artistas como Christian Nodal, Rigo Tovar Jr., Kumbia Kings, Río Roma y otros más, que se presentarán tanto en el Teatro del Pueblo como en el palenque.
También podrás conocer la producción de café que caracteriza a este Pueblo Mágico, la ganadería, sus cultivos, artesanías y los atractivos turísticos que posee, como el mirador de cristal, la muralla china por sus cientos de escalones y el monumento a la Virgen de Guadalupe, considerado como uno de los más altos de México.
Zacatlán
Este es un bello lugar donde sus habitantes son excelentes anfitriones y, para esta Semana Santa, han organizado celebraciones que mezclan cultura, religión y tradición.
- Del 11 al 20 de abril, de 8:00 a 20:00 horas, en el convento franciscano podrás conocer el altar dedicado a la Virgen de Dolores.
- El 18 de abril, a las 11:00 horas, será el Viacrucis, representación viviente.
- El 19 de abril, a las 19:00 horas, en el Foro Cultural, será la presentación de la banda de rock y ska.
También habrá danzas, presentación de tríos y quema de Judas en el atrio del convento franciscano.
De acuerdo con las autoridades estatales, para estas celebraciones y vacaciones de Semana Santa se ha desplegado un operativo para garantizar la seguridad de los pobladores y turistas.