Una obra que marcará a la ciudad y zona metropolitana de Puebla con los nuevos gobiernos estatal y municipal es el puente de Valsequillo, pues resolverá una deuda histórica con varias comunidades. Aquí te explicamos cinco cosas que debes saber sobre el proyecto.
La lista incluye algunos antecedentes históricos sobre la presa, la forma en que se mueven los poblanos en esa zona y detalles sobre la nueva infraestructura que promete beneficios.
El proyecto hidráulico conocido como Embalse Manuel Ávila Camacho se ideó desde 1938 y se construyó entre 1941 y 1946, a cargo de la entonces denominada Comisión Nacional de Irrigación.
En un inicio, su propósito fue dotar de agua de riego a zonas rurales de la capital poblana y municipios aledaños, mediante un cuerpo de agua artificial que aprovechara el paso de los ríos Atoyac, Alseseca y Zahuapan. Con el tiempo, también se ha utilizado para su limpieza.
De acuerdo con datos históricos sobre las comunidades de la zona de Valsequillo, es un medio de transporte que se utiliza desde la década de los setenta.
Consiste en una plataforma flotante que recorre 200 metros y permite el paso de vehículos de un punto a otro, evitando trayectos largos y con curvas en carretera.
En 2025, los precios para utilizar la panga van de 10 a 70 pesos, según el tipo de vehículo transportado.
Al costo hay que sumar tiempos de traslado y espera, así como factores como la sequía y los niveles bajos de agua, que en ocasiones han dificultado su uso.
De acuerdo con lo anunciado por las autoridades estatales, será una infraestructura de 300 metros de largo que comunicará las comunidades de Los Ángeles y San Baltazar Tetela, con dos sentidos y accesos.
Sin embargo, la lista de poblaciones beneficiadas incluye también La Libertad Tecola, San Agustín Ahuehuetla, El Aguacate, Los Ángeles Tecola, Xacxamayo, Huehuetlán y San Miguel Atlapulco.
Se espera que la licitación se lance en la segunda semana de febrero y que, tras encontrar un ganador, los trabajos comiencen en los primeros días de marzo.
En cuanto a la obra, está proyectada para un periodo de 10 meses, por lo que podría estar lista en los primeros días de 2026.