El doctor Román Sánchez Zamora, investigador académico del Instituto de Ciencias de Gobierno y Desarrollo Estratégico, se pronunció a favor de que la sea dirigida por un auditor superior itinerante, con el objetivo de que sea un organismo más eficiente y cercano a la sociedad.

En entrevista con , el también miembro del explicó que un auditor itinerante significa que el titular no sea solo de escritorio, sino que visite las localidades para supervisar la calidad de las obras, verificar que estas existan, conocer las razones por las cuales las empresas tardan en entregar los proyectos con la calidad que la sociedad merece, entre otros aspectos.

Dijo que si la Auditoría Superior del Estado (ASE) de Puebla se limita a ser un ente que solo revisa el tema financiero, entonces cumple con su función. Sin embargo, también debe abordar auditorías de desempeño, auditorías de obra pública y otras áreas.

En su opinión, la ASE debe tener una mayor vinculación con la sociedad, que es la que paga impuestos y exige rendición de cuentas. No obstante, actualmente el organismo no ha generado las condiciones para establecer un puente con la ciudadanía, es decir, acciones que faciliten la comprensión de su labor.

Como ejemplo, citó el caso del agua potable, un servicio sobre el cual los ciudadanos han presentado múltiples quejas en distintos momentos. Sánchez Zamora señaló que la ASE no ha evaluado el desempeño ni revisado los contratos, tanto en su aspecto social como en el cumplimiento específico por parte de la empresa encargada del servicio. Esto es especialmente relevante considerando que existen reglas establecidas para la operación de Agua de Puebla, incluyendo la posibilidad de disolver el contrato si no se cumplen los acuerdos.

Insistió en que la auditoría actual debe ir más allá del aspecto contable y salir de la oficina. En lugar de limitarse a revisar documentos, es necesario acudir a los lugares donde se ejecutan los proyectos y verificar qué se está haciendo realmente.

El académico también mencionó que se requiere una reestructuración dentro de la administración pública, de manera que la ASE opere por sectores especializados.

“No se necesita más dinero, sino establecer un orden y una agenda para que el personal haga su trabajo. Debe haber un auditor disponible 24/7 para que la ciudadanía se sienta más segura y, sobre todo, encuentre certidumbre en que alguien estará ahí para escucharla”, afirmó.


“El auditor debe ser itinerante porque tiene que acudir personalmente a verificar si existen las escuelas, caminos y obras en ejecución. También debe dialogar con los presidentes municipales para capacitarlos, ya que muchas veces ellos fungen como gestores sin dar seguimiento adecuado”, explicó.


Asimismo, se pronunció por la creación de un subauditor de transparencia y otros especializados en seguridad, infraestructura y desarrollo sustentable, encargados de revisar proyectos y programas de gasto. Sin embargo, advirtió que si la auditoría solo se enfoca en una visión persecutoria, no habrá cambios reales. Es necesario abordar la prevención y aplicar sanciones a quienes incumplan.

¿Cómo va el proceso para renovar la dirigencia de la ASE?

El investigador Sánchez Zamora mencionó que hasta el momento no se ha emitido la convocatoria, la cual debió publicarse a finales de 2024. Sin embargo, debido a temas internos del Congreso del Estado, aún no se ha dado a conocer.

Mientras tanto, continúa participando en debates político-sociales en universidades, colegios de ingenieros civiles y otros sectores, donde expone lo que debe hacer una auditoría para cumplir con su función.

“Estamos esperando que el Congreso del Estado publique la convocatoria. Los diputados tienen una gran responsabilidad de emitir una convocatoria incluyente, neutra y que priorice el conocimiento técnico y los proyectos. Además, deben considerar que la persona elegida permanecerá en el cargo más allá de su periodo legislativo, especialmente ahora que en muchos casos ya no se permitirá la reelección inmediata”, señaló.


¿Román Sánchez Zamora cuenta con las credenciales para dirigir la ASE?

Sánchez Zamora aseguró que cuenta con las credenciales necesarias para aspirar al cargo de titular de la ASE en Puebla. Explicó que ha publicado 20 libros sobre transparencia, rendición de cuentas y participación ciudadana.

Además, ha sido contralor municipal y ha impartido diversas cátedras y conferencias sobre estos temas.

Es licenciado en Economía por la cuenta con una Maestría en Administración de la Calidad en Gobiernos Locales por el y es Doctor en Administración Pública por el mismo instituto. También realizó una estancia postdoctoral en la Universidad de Salamanca, España.

Google News

TEMAS RELACIONADOS