El abogado Carlos Roberto Barrientos Sánchez es uno de los poblanos candidatos a magistrado del Tribunal Colegiado en materia Civil, en el Sexto Circuito que corresponde al estado de Puebla, del . La elección se llevará a cabo el próximo 1 de junio.

En la primera elección judicial en la historia de México, los ciudadanos con derecho a votar elegirán a jueces, ministros y magistrados entre más de 3 mil 400 aspirantes que buscan ocupar un cargo en alguno de los cinco órganos que conforman el Poder Judicial Federal.

En entrevista con , el abogado compartió parte de su formación académica, su experiencia laboral, sus aspiraciones para ocupar el cargo de magistrado y la importancia de que la ciudadanía esté informada sobre lo que representa emitir su voto.

¿Quién es Carlos Roberto Barrientos Sánchez?

Nació en Puebla, donde estudió la licenciatura en Derecho en la Escuela Libre de Derecho de Puebla. Posteriormente, obtuvo una beca del entonces , lo que le permitió cursar la maestría en Derecho e Informática y el doctorado en Derecho con mención Cum Laude, ambos por la Universidad Complutense de Madrid, España.

Inició su carrera como notario auxiliar en Puebla, donde tuvo la oportunidad de apreciar la importancia de la función notarial para la seguridad jurídica de las personas. También colaboró en la administración pública estatal y municipal.

Dentro del Poder Judicial de la Federación, se desempeñó como secretario técnico de apoyo a la Dirección General del entonces Instituto de la Judicatura Federal. Posteriormente, fue oficial judicial en un Juzgado de Distrito, después en un tribunal y, más tarde, secretario proyectista en un Tribunal Colegiado en Materia Civil del Sexto Circuito.

Desde hace 15 años, es secretario proyectista en el Tercer Tribunal Colegiado en Materia Civil del Sexto Circuito.

“Con toda la experiencia que he tenido durante 18 años como funcionario judicial, me queda muy claro que la función judicial es fundamental para lograr la convivencia social en armonía. Los juzgadores tienen una altísima responsabilidad social al ejercer su función, ya que de sus resoluciones dependerá que se logre esa armonía”, señaló.  


Barrientos Sánchez fue enfático al afirmar que no tiene ningún vínculo con partidos políticos, ya que cree en el ejercicio de la función pública bajo principios éticos como la independencia, imparcialidad, objetividad, profesionalismo y servicio.

Compartió que su aspiración de ser magistrado del Tribunal Colegiado en materia Civil del Sexto Circuito, que corresponde al estado de Puebla, es para brindarle a México, a la sociedad y, en particular, a Puebla, una mejor impartición de justicia.

¿Cuál es la importancia del Tribunal Colegiado en materia civil?

Explicó que, como magistrado en materia civil, su labor consistirá en resolver juicios de amparo derivados de controversias civiles, las cuales se dividen en tres ejes principales:

  • Materia familiar: Se atienden juicios por pensión alimenticia, divorcios, guardia y custodia de niñas, niños y adolescentes (NNA), reconocimiento de paternidad, sucesiones, entre otros.  
  • Materia mercantil: Se resuelven controversias derivadas de actos de comercio, como el cumplimiento de contratos de crédito otorgados por instituciones bancarias, impugnación de cargos no reconocidos, pago de facturas, entre otros.  
  • Materia civil: Se abordan juicios por incumplimiento de contrato de arrendamiento, reivindicatorios, usucapión, compraventa, donación, entre otros.  

¿Cómo identificar al candidato en la boleta electoral del 1 de junio?

El candidato Barrientos Sánchez reconoció que la elección del 1 de junio para renovar el Poder Judicial de la Federación será compleja, ya que los ciudadanos elegirán a los nuevos ministros de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), a los integrantes del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación, del Tribunal de Disciplina Judicial, de los Tribunales Colegiados de Circuito y de los Juzgados de Distrito.

En su caso, explicó que aparecerá en la boleta con el color rosa, correspondiente a magistradas y magistrados de Circuito. Su número será el 19.

¿Cómo puede la ciudadanía conocer más sobre Carlos Roberto Barrientos Sánchez?

Recordó que las campañas de los aspirantes a ocupar un cargo en el Poder Judicial de la Federación comenzaron el pasado 30 de marzo y concluirán el 28 de mayo. Durante este periodo, hará uso de redes sociales y participará en foros de discusión en universidades y organismos que lo inviten para dar a conocer su perfil.

Los ciudadanos pueden conocer más sobre él y sus propuestas en sus cuentas:

  • Facebook: Carlos Barrientos  
  • X (Twitter): @CarlosBarrien25  
  • Instagram: @carlos_barrientos2025
Google News

TEMAS RELACIONADOS