Los municipios de Chignahuapan y Venustiano Carranza tendrán que repetir sus elecciones para la presidencia municipal en 2025.
Esto luego de que el Consejo General del Instituto Electoral del Estado (IEE) determinara que por anomalías no fue posible completar el cómputo de todos los paquetes electorales.
En el caso de Chignahuapan, la imposibilidad se observó en 38 de 85 paquetes y en Venustiano Carranza ocurrió en nueve de 44 paquetes.
Además de irregularidades en los paquetes electorales, en el municipio se vivió tensión por el posible ganador.
Quien se perfiló con más votos fue el candidato de Fuerza por México (FXM), Juan Lira Maldonado, a quien en el pasado se le vinculó con el crimen organizado.
Aunado a las irregularidades con los paquetes en el día de la jornada electoral, se registró una balacera al cierre de las casillas.
Asimismo, los diferentes partidos políticos señalaron irregularidades como que parte de los paquetes se trasladaron a la sede del instituto en otro municipio y no al de Venustiano Carranza.
En ambos casos, el IEE informa sobre la imposibilidad de determinar un ganador al Congreso del estado y al Tribunal Electoral del Estado de Puebla (TEEP).
Los diputados tendrán que definir antes del 15 de octubre a un concejo municipal que encabezará un gobierno interino por casi un año, en tanto que el tribunal recibe la información por motivos legales.
En los siguientes meses, además, el instituto tendrá que organizar las elecciones extraordinarias de esos dos municipios y de otros más que pudieran resultar con resultados anulados en tribunales tras impugnaciones.
Se espera que el proceso electoral ocurra un año después, en junio de 2025 y que se fijen periodos tanto para el registro de candidaturas, como para que hagan campaña.
En total fueron 25 de 217 municipios en donde las actas no se pudieron contar en las sedes municipales y este acto se tuvo que realizar en el Consejo General en la capital poblana.
En la lista se incluyen a Chignahuapan y a Venustiano Carranza, así como otras 23 demarcaciones en donde sí fue posible determinar un ganador.
En los diferentes procesos electorales las fuerzas políticas participantes tienen también la posibilidad de impugnar los procesos para que se revisen en tribunales ante inconformidad por los resultados.