El uso de Vehículos Aéreos No Tripulados (VANT) ha sido una de las tecnologías que ha permitido investigar lo ocurrido con el mega socavón de Santa María Zacatepec, Puebla.

Durante el Segundo Foro Nacional Subsidencia del terreno en México: Hacia una visión integral, organizado por el Centro de Geociencias de la UNAM, especialistas del Centro Nacional de Prevención de Desastres (CENAPRED) abordaron el tema sobre el uso de los VANT y la investigación de fenómenos geológicos y geotécnicos.

En las primeras investigaciones sobre el socavón de Puebla, se realizaron vuelos con a 70, 90 y 100 metros, a partir de los cuales se obtuvieron modelos digitales de superficie y ortoimágenes, explicó Antulio Zaragoza Álvarez, Jefe de Departamento de Análisis de Fenómenos Geotécnicos del CENAPRED.

Las ortoimágenes son una presentación fotográfica de una zona en la superficie terrestre, donde todos los elementos presentan la misma escala, libre de errores y deformaciones, con la misma validez de un plano cartográfico.

Una ortoimagen combina las características del detalle de una fotografía aérea o imagen de satélite con las propiedades geométricas de un plano.

A partir de dichas imágenes se pudo calcular el perímetro y área inicial del socavón ubicado en el municipio de Juan C. Bonilla.

Para los especialistas del CENAPRED, el socavón de Puebla representó una “gran oportunidad para explorar y dar seguimiento a la evolución de ese fenómeno utilizando un VANT, generando modelos digitales de elevación de gran resolución”.

El CENAPRED realizó cinco vuelos sobre la oquedad que apareció en unos terrenos de cultivo en Santa María Zacatepec.

Durante el vuelo del 31 de mayo (dos días después de que surgió el socavón), se documentó que éste tenía una forma elíptica de 58 m en el eje mayor y 50 m en el menor.

“En dicha visita se determinó que la dirección del eje mayor no se encuentran otras viviendas que pudieran ser dañadas en el corto plazo, en tanto que las más cercanas se localizan a poco más de 200 m de distancia. Así mismo, se determinó que en el sitio donde apareció el socavón existe una depresión natural del terreno (bajo topográfico), que favorece que los escurrimientos pluviales fluyan hacia la oquedad”.

También se pudo determinar que hacia el centro del agujero se aprecia una depresión considerable. Zaragoza Álvarez señaló que la forma del socavón de Puebla es como la de un cono, o barquillo, lo que dificulta el cálculo de su volumen.

El foro Subsidencia del terreno en México: Hacia una visión integral se realizó el 30 de septiembre y el 1 de octubre.

La subsidencia es el fenómeno que explica la aparición del socavón de Puebla.

El evento fue transmitido por Facebook Live. Para conocer más sobre este foro,

Google News

TEMAS RELACIONADOS