El secretario de Educación Pública estatal, Melitón Lozano Pérez, dio a conocer que han identificado dos variables entre los padres de familia por el próximo ciclo escolar: hay  disposición por el retorno pero también existe el miedo al contagio por Covid-19.

En entrevista, el funcionario estatal dijo que existen padres de familia con toda la disposición porque sus hijos regresen a las aulas, pero por otro lado también prevalece la incertidumbre y el miedo que pueda pasarles algo.

“Yo estoy convencido que si trabajamos en equipo, y en lugar de ver las cosas desde lejos y fuera, lo hagamos desde adentro y participando, entonces tendremos la certeza de que se están haciendo las cosas bien y se están tomando las medidas necesarias para el regreso a clases”, comentó.

Insistió que no se postergará más el regreso y, de acuerdo al calendario establecido por la SEP federal, será el 30 de agosto el inicio de clases en aulas.

Para el regreso se están tomando todas las medidas preventivas, preparar las condiciones de sanidad en cada una de las escuelas.

Añadió que ya hubo una reunión con más de 25 mil padres de familia y seguirán los encuentros con los comités de tutores en los planteles educativos para ponerse de acuerdo y dar toda la información que  garantice un regreso a clases seguro.

“Una alternativa sería no regresar (a la escuela) hasta que todos estén vacunados, pero eso nos llevaría a un ciclo escolar más y eso sería, desde mi punto de vista, con implicaciones muy negativas y desastrosas para la formación de los niños, adolescentes y jóvenes”, insistió.

Comentó que debido a que muchos padres de familia perdieron su fuente de ingreso durante la pandemia, para el regreso a clases en el ciclo escolar 2021-2022 solo se pedirá lo mínimo e indispensable.

Google News