Jacobo Gringberg, investigador de la telepatía y el chamanismo utilizando el método científico, es protagonista del documental del director Ida Cuéllar que estrena hoy el Centro Cultultural Universitario (CCU) de la Benemérita Universidad Autónoma de Puebla (BUAP), basado en su misteriosa desaparición ocurrida el 8 de diciembre de 1994.

Grinberg es hermano del actor Ari Telch, y fue conocido por la relación que tuvo con la curandera mexicana conocida como Pachita.

Sus entrevistas circulan por la red, y luego de la pandemia comienza a proyectarse la película documental de 2020, titulada “El Secreto del Dr. Grinberg”.

El largometraje trata de desmenuzar la vida y posible paradero del llamado "Einstein de la conciencia", quien tenía un laboratorio en la UNAM y que trató de demostrar los indicios de la telepatía, pero que desapareció sin dejar rastro justo el día de su cumpleaños.

Para el actor y hermano de Grinberg es una alegría que nuevos públicos lo descubran y reflexionen al respecto, incluso cuando han pasado más de dos décadas de su desaparición.

“Es que sus investigaciones eran tan adelantadas que la gente que lo está descubriendo en este momento se da cuenta de lo importante que fue para el campo que estudiaba; entonces, simple y sencillamente esto de las redes sociales ha permitido que se conozca más a fondo su trabajo”, dijo a EL UNIVERSAL.

Hay varias hipótesis en torno a su desaparición, algunas apuntan a sus conflictos de pareja y otras a sus investigaciones y descubrimientos y a su relación con la CIA.

Aunque hay quienes comentan su trabajo y reflexionan en torno a él, también existen sus detractores, quienes cuestionan sus posturas y hacen otros análisis al respecto.

Grinberg era un hombre que andaba en la frontera de dos mundos: mientras que para su comunidad era un chamán, para la de chamanes él era científico.

Grinberg afirmaba que el cerebro humano era más fuerte de lo que se piensa y contaba experiencias propias no sólo sobre telepatía, sino acerca de sanaciones y el futuro.

Cuéllar entrevistó a cerca de 50 personas, incluyendo la familia de Grinberg; los padres de Teresa, esposa del científico y quien desapareció días después de la partida de él, no acccedieron.

El documental se proyectará del 11 al 16 de noviembre en las salas de cine del CCU de la BUAP, con funciones a las 17:00 y 19:00 horas, con un costo de 50 pesos.

 

Con información de EL UNIVERSAL

Google News

TEMAS RELACIONADOS