En redes sociales se ha viralizado que habrá tres puentes vacacionales antes del periodo de Semana Santa, y aquí te contamos qué explica la Secretaría de Educación Pública (SEP).
En realidad, solo uno de ellos puede considerarse un puente, mientras que los otros dos corresponden a fechas en las que no habrá clases, pero sí trabajo.
Por un lado, están el viernes 28 de febrero y el viernes 28 de marzo, cuando se realizarán sesiones del Consejo Técnico Escolar en la educación básica.
El calendario de la SEP establece que en esas dos fechas no hay clases, ya que el personal académico asiste a reuniones en las que analizan la toma de decisiones para la comunidad educativa.
Eso significa que, en febrero, los estudiantes tendrán un descanso del viernes 28 al domingo 2 de marzo, mientras que, en marzo, se extenderá del 28 al 31 de marzo.
El único puente vacacional que realmente coincide con lo establecido en la Ley Federal del Trabajo (LFT) es el del lunes 17 de marzo.
En México, el 21 de marzo se conmemora el natalicio del expresidente Benito Juárez. Sin embargo, desde hace varios años, el asueto no coincide exactamente con esa fecha.
Esto se debe a que se determinó recorrer el descanso de ley al tercer lunes de marzo, con el fin de permitir un periodo de descanso más prolongado.
La fecha también suele coincidir con celebraciones en torno al equinoccio de primavera y se convierte en una oportunidad para el turismo.
La ley establece que, si tu patrón te obliga a trabajar en esa fecha, debe pagarte el doble.
Esto se debe a que el 21 de marzo, al coincidir con el tercer lunes de ese mes, está contemplado en la lista de días de asueto oficiales.