Educación

Estudiantes de la UDLAP recibieron llamadas de extorsión, revela rector Luis Ernesto Derbez

Indicó que es reflejo de la inseguridad que se vive en el estado de Puebla y en el país

Estudiantes de la Universidad de las Américas Puebla han recibido llamadas de extorsión | Foto: Especial
11/02/2025 |12:20
Angeles Bretón
RedactorVer perfil

Luis Ernesto Derbez Bautista, rector de la , dio a conocer que estudiantes han recibido llamadas de extorsión, por lo que fue necesario poner en marcha la campaña de prevención “No te enganches”.

En conferencia con medios de comunicación, el doctor y excanciller destacó que esta problemática les llamó la atención, toda vez que registraron 15 casos en los últimos dos semestres, lo que obligó a la universidad a tomar medidas de prevención.

Abundó que los alumnos informaron a las autoridades universitarias sobre la posibilidad de ser víctimas de un delito, por lo que se les brindó atención y acompañamiento para presentar las denuncias correspondientes ante la de Puebla.

El rector de la UDLAP refirió que, en algunos casos, las investigaciones apuntaron a que las llamadas de extorsión provenían de centros penitenciarios del Estado de México, principalmente, pero ninguno de los casos se originó en penales de Puebla.

“Hemos tenido una situación peculiar, en los últimos dos semestres, incluyendo éste, con una serie de llamadas de extorsión a jóvenes universitarios que logramos detectar a tiempo. Con el programa ‘No te enganches’ les decimos a los jóvenes que, cuando suene el teléfono y no reconozcan el número, no contesten; pero si responden y en cuanto escuchen algo sospechoso, cuelguen”, explicó.


Derbez Bautista añadió que la UDLAP también cuenta con cámaras de video y estrategias para garantizar la seguridad de la comunidad universitaria, por lo que ninguno de los casos de extorsión fue consumado.

Añadió que estos casos, al igual que el hallazgo de cuerpos en Tlapacoyan o en otros sitios de la entidad, son solo un reflejo de la inseguridad que se vive en Puebla y en toda la República Mexicana.

Para ello, la UDLAP se ha coordinado con autoridades de los municipios de San Andrés y San Pedro Cholula, así como con autoridades del gobierno del estado, con el propósito de asegurar una protección completa a lo largo y alrededor del campus universitario. Afortunadamente, no han tenido ningún problema.

“La solución es que todos trabajemos juntos: los ciudadanos, las autoridades, la universidad y los gobiernos, para que se logren buenos resultados en materia de seguridad, ya que vivimos una situación generalizada de inseguridad en México”, expresó.


La UDLAP celebra 85 años de excelencia y 55 años de presencia en Puebla.

El rector de la UDLAP también destacó los 85 años de existencia de la universidad y 55 años de presencia en Puebla.

Recordó que, a lo largo de estas décadas, uno de los momentos más difíciles fue cuando se irrumpió en la universidad con el uso de la fuerza pública, durante el sexenio del extinto Miguel Barbosa Huerta.

Luis Ernesto Derbez destacó que esa crisis pudo ser solventada gracias al apoyo de los poblanos, quienes evidenciaron que la universidad privada número uno en Puebla es la UDLAP.

“Cuando tuvimos la crisis, Puebla, los poblanos dejaron en claro que la Universidad de las Américas Puebla es su universidad privada, y lo dejaron en claro con su apoyo, respaldo y lo que nos dieron, porque gracias a la población pudimos recuperar no solo el campus, sino también la institución”, acotó.


El rector de la UDLAP compartió que, como muestra de ese apoyo, en el semestre Primavera 2025 tienen un registro de 8,470 alumnos inscritos y confían en que para el semestre Otoño 2025 recibirán a 2,000 nuevos alumnos.

Cuentan con 716 profesores, de los cuales el 53 por ciento forman parte del Sistema Nacional de Investigadores (SNI), y la UDLAP se encuentra en el proceso de contratar más profesores de tiempo completo, ya que la universidad se ha enfocado en recuperar la enseñanza personalizada.