La Inteligencia Artificial (IA) es una de las herramientas que las nuevas generaciones consultan para conocer diferentes rubros, puede ser para entretenimiento, deportes, moda, cultura y otros temas, por lo que quiso hacer el ejercicio de consultar cuáles son las carreras peor pagadas en el estado, para mostrarte un panorama que probablemente desconocías.

Esta lista podría ayudarte a elegir una carrera que, no solo te guste, sino que sea productiva y te permita obtener ingresos que cubran más que tus necesidades básicas. En caso de que ya seas egresado y trabajes en lo que estudiaste, podrías confirmar o desmentir lo que señala la Inteligencia Artificial.

describe que las carreras peor pagadas en Puebla, como en muchas otras regiones, suelen estar relacionadas con factores económicos, sociales y de mercado laboral.

Aunque los datos pueden variar según las fuentes y los años, aquí hay algunas áreas de estudio que comúnmente aparecen como menos remuneradas:

Educación

Por qué: Los docentes en niveles básicos, como lo es preescolar, primaria y secundarias, suelen tener salarios bajos debido a la falta de inversión pública en el sistema educativo. Además, las oportunidades de crecimiento salarial están limitadas por escalas rígidas y dependencia de recursos gubernamentales.

Artes y Humanidades

Por qué: Profesiones como artes plásticas, filosofía, historia o literatura enfrentan un mercado laboral reducido y competitivo. La falta de empresas que requieran estos perfiles y la percepción de ser áreas no esenciales contribuyen a los bajos ingresos.

Turismo y Hotelería

Por qué: Aunque Puebla tiene una fuerte industria turística, los salarios en esta área suelen ser bajos debido a la alta rotación laboral, la informalidad y la dependencia de propinas o comisiones, especialmente en puestos operativos.

Trabajo Social

Por qué: Aunque esta carrera es fundamental para el desarrollo social, suele tener salarios bajos porque los empleadores son principalmente instituciones públicas o asociaciones civiles con presupuestos limitados.

Agronomía

Por qué: A pesar de la importancia del sector agrícola en la economía de Puebla, los profesionales de agronomía suelen trabajar en contextos rurales donde los ingresos son bajos, y muchos productores prefieren no contratar especialistas debido a la falta de recursos.

Comunicación y Periodismo

Por qué: Este campo enfrenta saturación laboral y salarios bajos, especialmente en medios locales. Muchos periodistas trabajan en condiciones precarias, sin prestaciones ni estabilidad laboral.

Para la Inteligencia Artificial hay otros factores que también influyen para considerar que estas carreras son las peor pagadas en Puebla, tales como la oferta y demanda laboral, pues existen carreras que tienen demasiados egresados en comparación con la cantidad de empleos disponibles.

La percepción social es otro factor que también influye, de manera que profesiones consideradas “no esenciales” o de bajo valor comercial suelen tener menor inversión y, por ende, menos salarios.

También influye que Puebla tiene sectores productivos sólidos, pero otros, como la industria creativa o social, no están tan desarrollados como en ciudades más grandes. Además, muchas de estas carreras tienen empleos informales o con falta de prestaciones, lo que afecta los ingresos reales.

Así que si buscas alternativas o formas de aumentar el ingreso en estas áreas, la especialización, emprendimiento o diversificación de habilidades pueden ser caminos útiles.

Google News

TEMAS RELACIONADOS