Educación

“Contra/territorio: Nuevas Cartografías”, la nueva exposición en la Capilla del Arte UDLAP

Se encuentra en el corazón de la ciudad de Puebla y permanecerá hasta el 2025

En la nueva exposición de la UDLAP se podrán encontrar trabajos de 46 estudiantes, 17 profesores y tres egresados I Foto El Universal Puebla
05/12/2024 |17:41
Angeles Bretón
RedactorVer perfil

Si andas en busca de cultura, conocer nuevas exposiciones y recorrer la ciudad de Puebla el fin de semana o en tus próximas vacaciones de Navidad y Año Nuevo, una excelente opción es “Contra/territorio: Nuevas Cartografías”, la nueva exposición en la

En esta nueva exposición se podrán encontrar trabajos de 46 estudiantes, 17 profesores y tres egresados de la Universidad de las Américas Puebla (UDLAP). Se titula “Contra/territorio: Nuevas Cartografías”, donde los artistas tratan de ejemplificar cómo se ha ido modificando el territorio, tanto positiva como negativa, mucho por cuestiones político-sociales, económicas, artísticas, culturales y otras razones.

Los temas que aborda esta exposición es el territorio, desde lo urbano-social, el territorio a nivel de lo arquitectónico y el territorio a nivel utópico; de cómo a través de otras técnicas como la colorimetría, lo multimedia, la escultura y otras, hay un devenir de lo lúdico a lo interactivo a través del territorio.

Algunas de las obras que podrán disfrutar los asistentes son del maestro Mauricio Audirac, la cual consiste en dos piezas, cada una se integra por 10 fotografías que hacen contraste entre unas y otras, ya que unas son de la urbe social y otras son imágenes de elementos cotidianos, pero efímeros.

En el caso del artista Mario Martínez, participa con su pieza “Terreno de Oportunidad”, que se integra de diversos elementos de distintas culturas que se ensamblan unas con otras, pero al mismo tiempo se le pueden interpretar por separado.

Cada espectador puede darle su propia interpretación, ya que el artista no pretende darle una lectura directa, sino soltar algunas pistas de los vestigios y que cada quien se cuestione así mismo el por qué de las piezas.

Una obra más es la que mostró Marisol Pavón, representante de Interna Colectiva. La obra “Trazo al aire” es una pieza que surge con la temática de la migración y para ello emplea elementos naturales como el barro, madera y tierra que posan en su origen.

La pieza de compone de dos planos, uno aéreo y otro terrestre. En la parte alta están las aves de barro en forma de origami, que el hombre trata de imitar a las aves y las aves por naturaleza son migratorias.

Estas piezas de barro suspendidas están justo sobre dos líneas de tierra de diferente color, lo que representan las fronteras que el hombre establece, por cuestiones geopolíticas o económicas, pero que las aves no reconocen y cruzan al emigrar, simplemente se trasladan de un lugar a otro.

Por su parte, Alan Castañeda, es un arquitecto y artista egresado de la UDLAP, quien participa en esta exposición con dos muestras. Una de ellas de impresión digital de la serie “Micro Ciudades”, con imágenes que contrastan con mapas de ciudades imaginarias.

Las piezas se titulan Alliumshire, corte epitelial de cebolla; Konoha-no-tani, hoja; Valle de Atoyatiltán, cocos; y Kokkigrad-na-damina, cocos.

Estas piezas tratan de interceptar el territorio que vemos en un mapa de un teléfono y con las muestra biológicas a fin de establecer una conexión de diálogo entre la macro escala y la micro escala de los territorios que observamos todos los días.

En esta muestra también se podrán admirar trabajos de los artistas Eric Omar Camarena y Yalicel Gabeira Londres con su obra “Miguel Covarrubias: corriente del pacífico,” tapiz de digital, libros, cerámica y recortes.

Flor Guga con cuadros titulados titulados “Espíritu invernal”, “Espíritu otoñal”, “Paseos”, “Horizontes”, “Paisaje doméstico”, “Tetera venado”, “Tetera para quemar”, “Astronautas”, “Minotauro”. También participa con el facsímil “El Regalo”.

Así como trabajos de Marcelino Barsi, Teah González, Carlos Isaac en colaboración con Jesús Mario Lozano, Guy Emerson, Elba Cervantes, Gustavo Gómez Brechtel, Nelly Guzmán, Anna Korotkova, Nuria Menchaca y Javier Rey, participación de las clases: Exploración Tridimensional, Sistemas Estructurales Básicos, Principios Estructurales.

¿Cuánto tiempo estará abierta la exposición “Contra/territorio: Nuevas Cartografías” en la Capilla de Arte UDLAP?

Esta exposición forma parte de las actividades previas a la celebración de los XV años de apertura de la Capilla del Arte UDLAP, por lo cual la muestra permanecerá del 28 de noviembre al 23 de febrero del 2025.

¿Dónde se ubica la Capilla de Arte UDLAP?

Esta sala se ubica en Calle 2 Norte número 6, en el Centro Histórico de Puebla, con un horario de martes a domingo, de 11:00 a 19:00 horas, con entrada completamente gratuita.