El diálogo entre autoridades de la y estudiantes en paro continúa en el Centro de Convenciones de Ciudad Universitaria (CU), con posibilidades de poder levantar el paro en las próximas horas.

Dichas mesas se han dado entre la Comisión Institucional de Diálogo y los estudiantes que mantuvieron el paro de actividades en Ciudad Universitaria, donde este sábado 29 de marzo ya no está el comedor que instalaron los paristas desde que iniciaron el movimiento el pasado 24 de febrero.

Durante el inicio de la jornada se abordó el tema Democracia y se escucharon las demandas de los jóvenes, así como las alternativas por parte de las autoridades universitarias.

En esta mesa, que inició a las 9:00 horas, participaron Miriam Olga Ponce Gómez, abogada general de la BUAP; Sergio Díaz Carranza, representante de la Comisión Institucional de la BUAP; Manuel Alonso Orozco, secretario general de la universidad; Francisco Tenorio Martínez, contralor universitario; y Jaime Vázquez, vicerrector de Docencia de la máxima casa de estudios.

Para el intercambio de ideas, se contó con una alta participación de alumnos y autoridades universitarias, y la Comisión Institucional de Diálogo se comprometió a que en la próxima elección de rector y para la elección de las autoridades se garantizará que, para que se pueda llevar a cabo, deberá haber por lo menos dos candidatos.

Los estudiantes propusieron la no reelección de consejeros universitarios y de unidad, la creación de una página para informar los procesos de elección en las distintas unidades académicas de la BUAP, y que cada director de las unidades académicas rinda un informe anual. Además, se consultará por medio de encuesta a los estudiantes en caso de que se proponga una remoción de director.

También los estudiantes pidieron que quedara prohibida la reelección de rector de la BUAP, pero Jaime Vázquez, vicerrector de Docencia de la BUAP, enfatizó que cualquier cambio que se haga en la normatividad universitaria corresponde al Congreso del Estado, no a la máxima casa de estudios, por lo que se deben respetar las leyes.

Poco después de las 13:30 horas, se dictó un receso y se fijó reanudar la mesa de diálogo a las 14:30 horas para abordar los cinco temas que faltaban por atender en la orden del día.

Temas abordados en las mesas de diálogo

Durante 3 días, la Comisión Institucional de Diálogo y estudiantes que mantuvieron el paro oficial abordaron los temas que formaron parte del pliego petitorio que demandaron a las autoridades.

Se abordaron las siguientes mesas de diálogo en el siguiente orden:

Jueves 27 de marzo

  • Comedor Universitario  
  • Becas  
  • Transparencia  
  • Personal Universitario  
  • Trámites  

Viernes 28 de marzo

  • Deportes, Violencia, Gratuidad  
  • Oferta Académica  
  • Programación y Difusión  
  • Infraestructura  

Sábado 29 de marzo

  • Democracia  

Cada día, después de abordarse los temas y que ambas partes estuvieran conformes, se procedió a la firma de las minutas de acuerdo.

Se espera que, de llegar a un acuerdo y concluir la mesa de diálogo de este sábado, se anuncie el regreso de actividades presenciales, lo que se espera se dé la próxima semana y, con ello, la publicación de la convocatoria para el proceso de Admisión 2025.

Google News

TEMAS RELACIONADOS