Cinco bandas de música de diferentes instituciones en Puebla tocarán para la Reina Isabel en Edimburgo, Escocia.
Se trata de las siguientes agrupaciones:
-Jaguares de la Tamayo Marching Band de Tehuacán.
-Quetzalcóatl Marching Band, del Centro Escolar Lic. Miguel Alemán de Cholula.
-Mariachi México de Carlos Lara de Tehuacán.
-Compañía de Danza Folklórica Tenochtitlan del municipio de Amozoc.
-Compañía de Danza Instituto La Paz, del Instituto La Paz de Puebla A.C de la ciudad de Puebla.
Ellas forman parte de la Banda Monumental de México en su edición 2022, que se creó exclusivamente para el “Royal Edinburgh Military Tattoo”, el cual se llevará a cabo del 5 al 26 de agosto.
La agrupación es un proyecto artístico único en América Latina producido por la Organización Cultural de Intercambios Internacionales México A.C.
Fue creada en el 2008 con el propósito de presentarse en los mejores eventos del mundo y ofrecer al público internacional un festival de música mexicana lleno de tradición, alegría y color.
“The Royal Edinburgh Military Tattoo” se celebra cada año desde 1950 en la explanada del Castillo de Edimburgo. Originalmente se conocía simplemente como Military Tattoo, pero desde 2010 se le añadió oficialmente el “Royal" después de que la reina Isabel II le confiriese el título de Real, en la celebración por sus seis décadas de existencia.
Y ahora se festejará una edición muy importante después de dos años de su cancelación por la pandemia, pues se suma el 70 aniversario del festival musical militar más importante y antiguo del mundo, así como el Jubileo de Platino de la reina Isabel II, que celebra sus 70 años en el trono británico.
El programa especial 2022 donde participarán las bandas poblanas se llama “Día de Muertos”, donde México celebra la vida a través de la tradición ancestral.
Con ello, llevarán al territorio británico parte del legado que dejó en México con la protección de las mariposas Monarca, que representan las almas de los difuntos que regresan a casa.
El espectador viajará a una atmósfera mexicana a través del tiempo en tan solo 8 minutos que durará el show, comenzando con un acto ceremonial prehispánico con guerreros aztecas y sus más de 10 mil plumas, seguido de "La Catrina y sus alas de Monarca", que se ha convertido en el rostro de la festividad del Día de Muertos y culminando con los tradicionales charros.