Con el inicio de la temporada de Chiles en Nogada en Puebla, los comerciantes viven un “descontrol” en cuanto a los ingredientes para su elaboración.
“Hay muchos productos que aún no hay todavía”, resaltó el señor Óscar desde su negocio “Frutas y Verduras Ríos”, ubicado en la zona del mercado La Acotota en la ciudad de Puebla.
Narró a El Universal Puebla que se está adelantando la temporada, cuando en realidad debe ser hasta el mes de agosto, pero algunos comenzaron a buscar los productos desde junio.
“Todo eso descontrola el comercio porque tienes que buscar, entran productos caros y de muy baja calidad”, mencionó.
Aseguró que a finales de este mes es cuando comienza la buena temporada y hay cosas muy escasas.
“La granada valía 120 hace 20 días, ahora ya bajó un poco más, hay un descontrol de la producción de chiles en nogada”, reiteró.
Sostuvo que, al menos sus productos, todos son nacionales, y no como en algunas ocasiones que la gente considera que no son auténticos o vienen de otros países.
“La pera, la manzana, el durazno es de aquí, mientras que el chile poblano no solo es de Puebla, sino de otros estados del país también”, refirió.
¿Cómo detectar un buen chile poblano?
El comerciante explicó que a veces en el mercado se vende un chile grande y color pálido, pero ese no lo compran las personas.
“A lo mejor es un poblano que lo producen de diferente manera y con otros químicos, por eso sale de diferente manera”, comentó.
Dijo que el auténtico es el que viene más oscuro el color verde y ligeramente pequeño, a comparación de otros.
Cabe señalar que recientemente la Cámara Nacional de la Industria Restaurantera y de Alimentos Condimentados en Puebla (Canirac) alertó a los comensales y los exhortó a denunciar en redes sociales en caso de que durante la temporada del chile en nogada acudan a un establecimiento que modifique la receta original o intente hacer creaciones con el platillo típico poblano.
Además, de que no utilice los ingredientes de las regiones, con la intención de no desprestigiar el nombre.
Según reportes del mismo organismo empresarial, se han percatado que algunos chiles no originales los venden y promueven en la Ciudad de México.
En cuanto a precios por kilo, los productos para la elaboración oscilan en los siguientes costos:
Granada: 70 pesos
Durazno: 80 pesos
Chile Poblano: 25 a 30 pesos