En México, el debate sobre los salarios de los trabajadores es cada vez más relevante. Mientras algunos profesionistas con títulos universitarios enfrentan sueldos bajos y pocas oportunidades, ciertos oficios han demostrado ser altamente rentables. Uno de estos casos es el de los vendedores de alimentos, lo que genera la pregunta: ¿Quién gana más: un tamalero o un profesionista?

¿Cuánto se le gana a los tamales?

Según información de , un tamalero en la Ciudad de México puede ganar hasta 3 mil pesos, lo que equivale a aproximadamente 60 mil pesos mensuales trabajando cinco días a la semana.

Los vendedores en áreas de alto flujo, como mercados o zonas turísticas, pueden llegar a alcanzar las cifras más altas. Sin embargo, este tipo de ingresos no son constantes, ya que dependen de las ventas diarias, que pueden fluctuar.

Además, el negocio de la venta de tamales no requiere grandes inversiones iniciales, lo que lo convierte en una opción accesible para quienes buscan generar ingresos rápidos. Aunque cabe mencionar que los tamaleros enfrentan desafíos como el trabajo de campo, los riesgos sanitarios y la competencia.

@paoalmontes ¿Debí ser tamalera? 🫔😱 #Tamales #Salariosmexico #Finanzasconpropósito ♬ original sound - Paola Almontes De León

¿Qué gana un profesionista en México?

Por otro lado, el sector de los profesionistas en México presenta una realidad más estable pero con variabilidad según la carrera. Según los datos de DataMéxico proporcionados por la , el salario promedio mensual de un profesionista en el país oscila entre 15 mil y 30 mil pesos, dependiendo de la especialidad y la experiencia del individuo. Los sectores más rentables son la medicina, la ingeniería y el derecho.

Sin embargo, ser profesionista también conlleva años de estudio y, en algunos casos, deudas educativas. A pesar de los altos ingresos que algunos profesionales logran obtener, el acceso a estas posiciones suele estar condicionado por factores como la educación, la experiencia y, en ocasiones, el networking (hacer contactos).

Al comparar los ingresos diarios de un tamalero con los de un profesionista, notamos una diferencia importante en la estabilidad financiera. Aunque los ingresos de un tamalero pueden ser altos en días de buena venta, estos no tienen la seguridad de un salario fijo mensual como lo hace un profesionista.

Es importante resaltar que la estabilidad laboral juega un papel crucial. Un profesionista, por lo general, tiene beneficios adicionales como seguro médico, vacaciones y prestaciones, mientras que un tamalero depende completamente de sus ventas. Esto lo convierte en un trabajo con mayor incertidumbre económica.

Por otro lado, la capacitación que un profesionista recibe durante años de estudio puede llevarlo a una mayor especialización y, en consecuencia, a ingresos más altos a largo plazo. Sin embargo, el tiempo invertido en la educación y el costo asociado a esta puede ser considerable.

Google News

TEMAS RELACIONADOS