Economía y Negocios

¿Quién es el dueño del refresco hecho en un Pueblo Mágico de Puebla que compite con Coca-Cola?

Un refresco de manzana originario de Puebla busca ser una opción ante grandes empresas como Coca-Cola o Pepsi

El refresco hecho en Zacatlán busca competir con grandes empresas | Foto: manzanitazacatlan.com / EsImagen / elestado.net
12/04/2025 |11:23
Lilian C. Lucio
RedactorVer perfil

Con la guerra de aranceles que desató el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, muchos consumidores comenzaron a buscar otras opciones. En este panorama sobresale un refresco artesanal hecho en un Pueblo Mágico de Puebla, que compite con grandes empresas como Coca-Cola y Pepsi. Si quieres saber más sobre esta bebida, aquí te contamos su historia y quién es su dueño.

La historia del refresco de Zacatlán de las Manzanas

Enclavado en la Sierra Norte de Puebla, Zacatlán de las Manzanas no solo es reconocido por sus paisajes neblinosos, sus relojes monumentales y su mirador de cristal. Este Pueblo Mágico, con clima frío ideal para el cultivo de manzanas, también ha conquistado paladares con una bebida artesanal que hoy compite con refrescos como Coca-Cola y Pepsi: la famosa Manzanita Zacatlán.

Foto: manzanitazacatlan.com

Lee más:

Desde 2011, Zacatlán ostenta el nombramiento como Pueblo Mágico y cada año celebra con orgullo la Feria de la Manzana en el mes de agosto. La bebida que nace de esta tierra ha superado fronteras locales y ahora forma parte de un mercado nacional e incluso internacional.

De acuerdo con datos oficiales, este municipio poblano produce cerca de 320 mil botellas de sidra rosada, un refresco gasificado, dulce y elaborado con métodos artesanales. Una de las marcas con mayor tradición es Manzanita Zacatlán, fabricada desde 1935 y que hoy sigue viva gracias a un proyecto de rescate patrimonial.

Este refresco puede encontrarse en tiendas de licores del propio Zacatlán, en supermercados como Walmart en Puebla capital y en plataformas de comercio electrónico como Mercado Libre, donde un paquete de 24 botellas se vende en 770 pesos.

¿Quién está detrás de la Manzanita Zacatlán?

Actualmente, la producción de esta bebida artesanal está a cargo de la empresa , una firma que pertenece al Corporativo Alas Group Business Developers, a través de su división agroindustrial Agroparque Esperanza.

El director de operaciones es Fernando Ortiz de Zárate, de acuerdo con su perfil profesional en LinkedIn. Bajo su liderazgo, la compañía ha impulsado no solo la producción de refrescos, sino una línea completa que incluye sidras, licores, destilados y productos gourmet, todos con base en la manzana.

La historia de la Manzanita Zacatlán se remonta a 1935, cuando comenzó la producción de bebidas fermentadas y sidras en la región. En 2006, Agroparque Esperanza adquirió la antigua fábrica con la intención de recuperar métodos artesanales y conservar una tradición ligada profundamente a la identidad de Zacatlán.

Actualmente, la planta cuenta con 60 hectáreas productivas, en las que se cultivan manzanas utilizadas para el procesamiento de sus bebidas. Esta iniciativa también ha servido como generadora de empleos y motor económico para la región.

Gracias a sus raíces, sabor y calidad, la Manzanita Zacatlán ha traspasado fronteras, encontrando un lugar en anaqueles donde dominan refrescos de marcas globales como Coca-Cola y Pepsi. Su toque artesanal y el orgullo de estar hecho en Puebla le han abierto las puertas a consumidores que buscan productos locales con historia.