Si tienes una idea de negocio o ya vendes algún producto en tu colonia (excepto productos por catálogo) y buscas apoyo económico para abrir un negocio en Puebla, debes saber que la Secretaría de Desarrollo Económico y Trabajo del Gobierno del Estado es tu aliado.

Los emprendedores que tienen una idea de negocio pueden contar con la asesoría de la dependencia estatal para aterrizar su proyecto, recibir capacitación de instituciones públicas o privadas y cumplir con todos los requisitos para ser objeto de financiamiento.

La mayoría de las veces, los emprendedores carecen de un Plan de Negocios, requisito indispensable para acudir a una institución financiera y recibir un crédito. De ahí la importancia de contar con la asesoría de la Secretaría de Desarrollo Económico y Trabajo.

¿Qué apoyos ofrece el Gobierno del Estado de Puebla para abrir un negocio?

En el gobierno de Alejandro Armenta existe el programa Impulso a Productores Productivos Regionales y Fomento Artesanal, que, como su nombre lo indica, apoya a productores y fabricantes de artesanías a nivel regional y local en el estado de Puebla, otorgando créditos desde 80 mil pesos hasta 1 millón 200 mil pesos.

Este programa se lleva a cabo de manera conjunta con Fideicomisos Instituidos en Relación con la Agricultura (FIRA) del gobierno federal y participan bancos, financieras y cajas de ahorro.

Ofrece una tasa de interés fija anual mínima de 17 por ciento, plazo de hasta 5 años, reembolso con una tasa de 1 punto porcentual por pago cumplido, y puede ser empleado para capital de trabajo o largos plazos.

¿Quiénes pueden participar?

  • Industria textil
  • Productos artesanales
  • Equipo de transporte
  • Industria alimentaria

Requisitos:

  • Constancia de situación fiscal
  • Historial crediticio sano
  • Identificación oficial vigente
  • Comprobante de domicilio
  • En caso de ser persona moral, presentar el acta constitutiva y poderes

¿Cómo obtener el apoyo del gobierno del estado?

Puedes acercarte a pedir informes a la Secretaría de Desarrollo Económico y Trabajo y/o a FIRA, o ingresar tus datos en el apartado “Solicitud de Crédito” de la página , donde personal de la dependencia se pondrá en contacto contigo.

Si cumples con los requisitos, tu solicitud se canalizará a FIRA para continuar con el trámite. También deberás integrar tu expediente de acuerdo a tu proyecto, cumpliendo con las indicaciones de la institución financiera participante.

Será la institución financiera la que dictamine tu solicitud de crédito. Si es aprobada, se emitirá la cédula de validación para financiar el trámite y recibir tu crédito, el cual deberás pagar en los tiempos establecidos para que puedas aprovechar la tasa que otorga este programa.

Para este programa participan Banco del Bajío, Sociedad Financiera Agropecuaria (Sofrago), Agropecuaria Financiera, ACREIMEX, Consol, Cooperativa Yolomecatl y Asfa Atlas.

¿Qué apoyos ofrece el Ayuntamiento de Puebla para abrir un negocio?

Actualmente, la autoridad municipal no tiene vigente algún tipo de apoyo económico para quienes deseen abrir un negocio, pero sí ha ofrecido capacitación a emprendedores para que puedan destacar su negocio o comercio, proyecten sus productos y marcas.

Con el curso “13 Pasos para elaborar un Plan de Negocios”, la Secretaría de Economía y Turismo convocó a emprendedores, artesanos, pequeños comerciantes y productores del municipio de Puebla a participar de forma gratuita en la Universidad del Valle de Puebla (UVP) el pasado 18 de febrero.

La dependencia municipal explicó que, con este curso, los asistentes aprendieron a desarrollar un plan de negocios detallado, integrando aspectos clave como la misión, visión, cómo calcular costos, ingresos y rentabilidad para preparar proyecciones financieras reales, análisis de mercado y estrategias de marketing efectivas, herramientas útiles para el posicionamiento de su trabajo.

El Ayuntamiento de Puebla prevé que, en los próximos meses, presentará el programa de microcréditos a mujeres emprendedoras de las 17 juntas auxiliares de la capital, el cual consistirá en un apoyo financiero con acceso flexible.

El programa contará con una bolsa superior a los 200 millones de pesos y estará disponible para todas aquellas mujeres que busquen iniciar o fortalecer su emprendimiento.

Google News

TEMAS RELACIONADOS