El Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi) dio a conocer los resultados de la Encuesta Nacional sobre Salud Financiera (Ensafi) 2023, el primer ejercicio de su tipo que realiza y que arroja datos relevantes sobre el estrés financiero de la población, así como su impacto en la salud física y mental.

En términos generales, no existe una cultura del ahorro y una parte sustancial de la población vive presa del estrés financiero, agobiada por las deudas.

Puebla en la Encuesta Nacional sobre Salud Financiera 2023

Puebla es el séptimo estado con el menor bienestar financiero de sus habitantes.

En una escala de cero a 100, Puebla obtuvo solo 50.9 puntos en la Ensafi 2023. Las entidades con mejores resultados fueron Quintana Roo, con 56.3 puntos; Coahuila, con 55.9 puntos; y la Ciudad de México, con 55.6 puntos.

En cuanto al en la población, Puebla ocupa el noveno lugar con mayor puntaje, alcanzando 61.1 puntos. Este rubro consideró la dificultad de las personas mayores de 18 años para cubrir gastos básicos, la acumulación de deudas, la incertidumbre sobre el futuro financiero y la preocupación por gastos imprevistos.

En particular, el 38.7 por ciento de los poblanos, es decir, 39 de cada 100, presentan un nivel alto de

La población adulta en Puebla declaró necesitar un promedio de 12 mil 600 pesos al mes para cubrir sus necesidades. Al mismo tiempo, el 61.3 por ciento de los poblanos afirmó tener ahorros, una de las proporciones más altas del país.

En relación con el bienestar físico, la encuesta señala que el 34.9 por ciento de la población ha experimentado alguna consecuencia fisiológica relacionada con el estrés financiero, como dolores de cabeza, falta de sueño, gastritis o colitis, cambios en la presión arterial, problemas alimenticios y conflictos familiares, con amigos o en el trabajo.

En general, la principal preocupación financiera de la población fue el aumento de las deudas.

Google News

TEMAS RELACIONADOS