Uno de los elementos indispensables para las celebraciones de Año Nuevo es colocar en la mesa 12 uvas por persona, ya que cada uva representa un deseo que se espera se cumpla por mes a lo largo del 2025.

Si algo distingue a México es la variedad de frutas y verduras que se cosechan en los campos, en el caso de la uva no es la excepción, pues los consumidores pueden adquirir uvas verdes, rojas, moradas, con o sin semilla. La variedad también se da en el precio.

Para saber cuánto dinero tendrás que destinar para la compra de uva y realizar el brindis de Año Nuevo, checa esta nota de con los costos que hay en las tiendas de autoservicio y en los mercados municipales.

Uno de los elementos indispensables para las celebraciones de Año Nuevo son 12 uvas | Foto: Gobierno de México
Uno de los elementos indispensables para las celebraciones de Año Nuevo son 12 uvas | Foto: Gobierno de México

Lee más:

Mercados municipales

La Acocota, 5 de Mayo, Miguel Hidalgo e Independencia son algunos de los mercados municipales más concurridos por los poblanos para realizar sus compras para la cena de Año Nuevo, así como restauranteros que ofrecerán cenas para recibir el 2025.

  • En estos establecimientos populares se puede encontrar que el precio de la uva ronda en 200 pesos por kilo, precio que locatarios aseguran se mantendrá estable. 

La Gran Bodega

  • 58.13 pesos 250 gramos de uva verde, es decir, 232.52 pesos el kilo

Walmart

  • 89 pesos el kilo de uva roja sin semilla

Chedraui

  • 85 pesos el kilo de uva globo o roja sin semilla
  • 94 pesos el kilo de uva verde sin semilla
  • 155 pesos el kilo de una negra sin semilla

Sam’s Club

  • 162.65 pesos por 1.36 kilos de uva globo

Beneficios de consumir uvas

Comer uvas es bueno para la salud, de manera que el único problema que tendrás es decidirte por cuánto comprar, de cuál color, con o sin semilla, porque los beneficios son muchos y acá te los compartimos.

Uva roja:

  • Previene el cáncer
  • Previene enfermedades cardiovasculares
  • Evita el estreñimiento
  • Evita infecciones

Uva verde:

  • Bajas en grasas
  • Sin colesterol ni sodio
  • Ricas en minerales
  • Cuida de los huesos

¿Por qué se comen 12 uvas para recibir el Año Nuevo?

Existe la teoría que señala que la uva es un fruto que tradicionalmente se ha asociado a la buena suerte y a la positividad o la espiritualidad, por ello es que se tiene la tradición de colocar 12 uvas en la mesa para la cena de Año Nuevo.

Son 12 uvas por comensal o invitado, piezas que deben estar limpias y listas para ser consumidas. Cada una se come al sonar cada campanada que inicia el reloj a la medianoche, momento en que se despide al 2024 y se da la bienvenida al 2025.

Por cada una que se consuma hay que pedir un deseo, que puede decirse en voz alta o solo en el pensamiento, pues hay quienes dicen que es mal augurio expresarlo, porque entonces no se cumple.

De acuerdo con la revista National Geographic, las uvas tanto en España como en otros países también cuentan con tradiciones relacionadas con alimentos típicos. A la entrada del año en Grecia, por ejemplo, se cocina en un gran pastel donde colocan una moneda de oro o plata que llenará de suerte el futuro de quién la encuentre en su plato, algo parecido al niño Dios en la Rosca de Reyes.

No olvides que es preferible comprar uvas sin semilla, a fin de evitar algún incidente en la cena, pues con las prisas y una semilla hay quienes se pueden atragantar y pasar un mal rato recibiendo el 2025.

Google News

TEMAS RELACIONADOS