Los adultos mayores pueden ampliar sus ingresos mediante el programa “Vinculación Productiva” del Instituto Nacional de las Personas Adultas Mayores (Inapam), en el que prácticamente pueden participar todos sus beneficiarios.
Mediante la “Vinculación Productiva”, los adultos mayores reciben un sueldo base y prestaciones de ley, mientras que las empresas participantes se benefician, ya que incluir a personas de 60 años o más promueve un ambiente laboral agradable, así como la disminución de la rotación de personal.
El programa fomenta una vida productiva para las personas adultas mayores mediante empleos remunerados y actividades voluntarias.
Beneficios del programa Vinculación Productiva
De acuerdo con el Inapam, entre los beneficios del programa destacan los siguientes:
- Sueldo base.
- Prestaciones de ley.
- Contrataciones por hora, por jornada o por proyecto y/o servicios.
- En algunos casos, prestaciones superiores a las de la ley.
Requisitos para participar en el programa Vinculación Productiva
- Tener 60 años o más.
- Credencial INAPAM (original).
- Identificación oficial con fotografía (original): INE, pasaporte vigente, licencia de conducir, carnet de salud IMSS/ISSSTE.
- Llenar una solicitud de inclusión social, y posteriormente, realizar una entrevista con el promotor de Vinculación Productiva.
- Elegir una oferta de actividad productiva y/o voluntaria.
- Finalmente, la empresa con el empleo disponible realizará una entrevista para concluir el proceso de reclutamiento.
¿Dónde hacer el trámite para participar en el programa de Vinculación Productiva?
Para registrarse en el programa, es necesario acudir al módulo que te corresponde. Puedes encontrar el más cercano en este enlace: https://www.gob.mx/inapam/acciones-y-programas/vinculacion-productiva-para-personas-adultas-mayores
El horario de atención en los módulos es de 8:00 a 15:00 horas.