Puebla y Tlaxcala son dos entidades vecinas cuyos habitantes y gobernantes mantienen una relación estrecha. Todos los días viajan poblanos a Tlaxcala y viceversa por cuestiones de negocios, comercio, escuela y hasta por esparcimiento, de manera que muchos se preguntan dónde es más barato vivir.

Para conocer si es más barato vivir en Puebla o en Tlaxcala, se tomó como referencia los resultados de la Encuesta Nacional sobre Salud Financiera (ENSAFI) 2023, publicada por el en junio de 2024, en colaboración con la .

Los resultados revelaron el monto de ingreso mensual promedio que se necesita para vivir en cada estado que integra la República Mexicana para cubrir sus necesidades básicas, demostrando la diferencia entre los ingresos que necesitan los poblanos y los tlaxcaltecas.

Antes de dar a conocer los ingresos de la población mayor de 18 años que trabaja de manera formal en Puebla y Tlaxcala, hay que señalar que, de acuerdo a la encuesta del INEGI, en promedio se necesitan 16 mil 421 pesos al mes para cubrir los gastos.

Hay entidades donde el ingreso necesario para vivir es mucho más alto que el promedio, como ocurre en la Ciudad de México, donde los encuestados refirieron que necesitan percibir un promedio de 29 mil 500 pesos al mes para poder cubrir sus necesidades.

Después de la capital del país, fue en Nuevo León donde sus habitantes dijeron necesitar un salario promedio de 23 mil 500 pesos al mes, Coahuila con 21 mil 900 pesos, Colima con 21 mil 500 pesos al mes y Aguascalientes con 21 mil pesos al mes.

En el resto de las entidades, los encuestados de 18 años en adelante y que trabajan de manera formal dijeron poder vivir con menos de 20 mil pesos para cubrir sus necesidades básicas.

Puebla vs Tlaxcala: ¿Cuál es más barato para vivir?

Con base en la encuesta del INEGI, en Puebla el resultado fue de 12 mil 600 pesos mensuales lo que se necesita, mientras que Tlaxcala reportó 8 mil pesos mensuales.

Uno de los rubros que permite que sea más barato vivir en Tlaxcala es que todo está cerca y las rentas de vivienda suelen ser más baratas que en Puebla. Esto se debe a varios factores, como la menor demanda, ya que Tlaxcala no cuenta con una gran concentración de actividades económicas, turísticas o industriales como Puebla.

En el caso de Puebla, es una ciudad más grande en comparación con Tlaxcala, con una economía más dinámica, que atrae tanto a estudiantes como a profesionales y empresarios, lo que eleva la demanda de vivienda y, por lo tanto, los precios.

¿Cuánto cuesta rentar una casa o departamento en Puebla y Tlaxcala?

Al buscar la renta de un departamento de 2 recámaras, en la colonia Centro de la ciudad de Tlaxcala, se encontró un inmueble de 125 metros cuadrados de construcción, con un baño completo, cocina, sala, área de lavado y cochera para 2 autos, por un pago de 4 mil pesos mensuales.

En el caso de Puebla, páginas de inmobiliarias mostraron un departamento en renta en la calle 5 Poniente y la 3 Sur, en el Centro Histórico. Tiene 85 metros cuadrados de construcción con una sola recámara y un solo baño y 10 años de antigüedad, por una renta mensual de 13 mil 900 pesos.

Rentar una casa en Tlaxcala, a 2 cuadras de Soriana y muy cerca del centro, los resultados arrojaron una propiedad de 100 metros cuadrados de construcción con 3 habitaciones, sala, cocina, un baño y medio y cochera para un auto, por un pago de 7 mil pesos mensuales.

Mientras que rentar una casa en el centro de Puebla es complicado porque se trata de inmuebles que superan los 200 metros cuadrados y algunos propietarios prefieren destinarlos al área comercial.

Otros indicadores que comparan Puebla y Tlaxcala

Encuestas del INEGI que dan a conocer el bienestar de los mexicanos, nivel de educación y calidad de vida, entre otros rubros, también evidencian que Tlaxcala puede ser más barato para vivir.

Satisfacción con la vida

El promedio nacional es de 8.4 por ciento, siendo el más alto Nuevo León con 8.8, pero en Puebla y Tlaxcala los resultados son los siguientes:

  • Tlaxcala: 8.3 por ciento  
  • Puebla: 8.2 por ciento

Educación

Eficiencia terminal en educación media superior:

  • Tlaxcala: 76.80 por ciento de los alumnos concluyeron sus estudios  
  • Puebla: 69.66 por ciento

Porcentaje de viviendas con techos de materiales resistentes

  • Tlaxcala: 94.1 por ciento de las viviendas  
  • Puebla: 79.2 por ciento  

Porcentaje de viviendas particulares habitadas propias

  • Tlaxcala: 76.1 por ciento  
  • Puebla: 70.0 por ciento  

Tal vez por estos números es que hay poblanos que deciden vivir en Tlaxcala, pero trabajan y estudian en Puebla, pero también hay muchos tlaxcaltecas que viajan a Puebla para hacer negocios, pasar tiempo de ocio y entretenimiento.

Google News

TEMAS RELACIONADOS