En plena temporada decembrina, donde muchos empleados descansan, no son pocos los trabajadores que se preguntan cuánto se paga por trabajar el 24 de diciembre y si están obligados a cubrir sus jornadas ese día.
Al respecto, lo elemental es, en principio, señalar que este año tanto el 24 como el 31 de diciembre, de acuerdo con el calendario, son martes.
Por otra parte, es necesario recordar que la Ley Federal del Trabajo (LFT) señala con claridad cuáles son los días de descanso obligatorio, así como el monto adicional al salario que deben recibir quienes sean llamados a laborar esos días.
¿Qué dice la LFT sobre el descanso el día 24 de diciembre?
El artículo 74 de la LFT no incluye el 24 de diciembre entre los días de descanso obligatorio, pero sí contempla el 25 de diciembre.
En consecuencia, se trata de un día de trabajo normal, en el que los empleados están obligados a cubrir sus jornadas de manera habitual.

Sin embargo, se debe considerar la posibilidad de que, mediante un acuerdo entre la parte patronal y el empleado u organización gremial, se concrete un arreglo que permita el descanso en ese día.
Otra opción es que se pacte una reducción en la jornada laboral para permitir que los trabajadores estén con sus familias, especialmente aquellos que laboran en altas horas de la noche o cubren horarios nocturnos.
En este caso particular, dichos trabajadores representan un caso especial, ya que una parte de su jornada se lleva a cabo en un día normal y la otra en un día festivo, lo que les otorga mayores expectativas de descanso.
En conclusión, el 24 de diciembre es un día de trabajo normal; sin embargo, en México, la gran mayoría de los trabajadores descansan o gozan de jornadas cortas, lo que les permite disfrutar de esta fecha especial en compañía de sus seres queridos.