Las tarjetas de débito son, en la actualidad, un recurso común no solo para el pago de la quincena, sino para recibir recursos económicos en general. Sin embargo, existe el temor de que el pueda imponer sanciones por los recursos que se captan, lo que lleva a cuestionarse cuánto dinero se puede tener en ellas.

Lo cierto es que las tarjetas de débito no suelen generar multas como las tarjetas de crédito, pero recibir montos superiores a los permitidos puede traer ciertos problemas.

Los niveles de tarjetas de débito

En esencia, lo fundamental es saber con claridad cuál es el monto máximo de recursos económicos que se pueden recibir al mes. Esto se debe a que, en las instituciones bancarias, existen diversas clasificaciones de tarjetas de débito.

En términos generales, las tarjetas de débito tienen varios niveles que van del 1 al 4:

  • Nivel 1: recibe depósitos mensuales equivalentes a 750 UDIs.
  • Nivel 2: depósitos equivalentes a 3 mil UDIs.
  • Nivel 3: depósitos equivalentes a 10 mil UDIs.
  • Nivel 4: reciben depósitos mensuales ilimitados.

El SAT no impone multas por exceder el límite siempre y cuando cada usuario tenga una cuenta que lo permita, pero las instituciones bancarias están obligadas a informar cuando se rebasa el límite.

De ahí que cualquier ingreso adicional mediante la cuenta bancaria deberá ser declarado, por lo que es importante mantenerse al tanto de las regulaciones fiscales para evitar algún tipo de problema en el futuro.

Las previsiones

Para evitar problemas con el SAT, lo ideal es declarar todos los ingresos, independientemente de la cantidad y del medio por el cual se reciban.

No existe una cantidad límite de dinero que se pueda tener en una tarjeta de débito para evitar impuestos, pero es fundamental justificar cualquier ingreso en efectivo, si es requerido por el SAT. Para ello, es obligatorio tener un sustento y, por supuesto, contar con asesoría en materia de contabilidad.

Google News

TEMAS RELACIONADOS