Empezando el segundo mes del año y con buenas noticias, pues de acuerdo con Cecilia Calvillo, titular de la Oficina de Representación Estatal de la Coordinación Estatal de Becas Bienestar, ya se sabe cuándo entregarán las tarjetas de la beca Rita Cetina 2025.
En conferencia de prensa, acompañada de Rodrigo Abdala, delegado estatal de Programas para el Desarrollo en el Estado, anunció que a partir del 4 de febrero comenzará la entrega de las tarjetas que beneficiarán a 321 mil 042 estudiantes de educación básica en todo el estado.
Explicó que se han programado tres importantes eventos. Dijo que, primero, se entregarán las tarjetas a todas las personas que lograron registrarse durante el periodo en que se abrió la convocatoria para beneficiarios de la beca universal.
El segundo evento será que todas las personas que ya recibirán un apoyo económico como estudiantes deberán acudir a sus escuelas únicamente para actualizar sus datos.
Como tercer y último evento, Cecilia Calvillo mencionó que en los planteles educativos públicos del estado habrá un servidor de educación para apoyar a todas las familias que no pudieron realizar su registro cuando se abrió la convocatoria.
Por su parte, el delegado Rodrigo Abdala recordó que, una vez que los estudiantes tengan sus tarjetas de Bienestar, ya podrán recibir el monto de mil 900 pesos que dispuso la presidenta de México, Claudia Sheinbaum, a favor de los estudiantes de nivel básico.
También recordó que las personas que se registraron y que tienen su beca deben acudir a las convocatorias para corroborar sus datos y, en caso necesario, hacer las correcciones pertinentes.
Se trata de la beca universal que tiene como objetivo beneficiar a 21.4 millones de estudiantes de educación básica. En su primera fase, se centrará en atender a 5.6 millones de estudiantes de secundaria.
Los beneficiarios recibirán un monto de mil 900 pesos bimestrales por estudiante. Si en la familia hay un hijo o hija adicional inscrito, se otorgarán 700 pesos adicionales.
La primera fase de registro se realizó del 14 de octubre de 2024 al 17 de enero de 2025, pero, según el delegado Rodrigo Abdala, quienes no pudieron participar en este registro podrán acudir a sus escuelas para que un servidor de la educación los dé de alta.