Se estima que, en México, de todas las botellas de plástico que hay en el mercado, derivadas de aguas, jugos, refrescos y más, solo el 56 por ciento se recicla.
Por ello, Ramón Espinosa Solís, director general de la empresa Ecoplástico Ambiental, tuvo la idea de darle un segundo uso a las botellas, tapas, bolsas de plástico, residuos de aparatos electrónicos como carcasas de televisores y modulares, para contribuir a la sustentabilidad y reducir la cantidad de desechos que terminan en las calles, parques, ríos y hasta en las playas.
Con profesionales de diversas especialidades, emplearon nuevos materiales en distintas aplicaciones y polímeros, hasta que molieron todos los residuos, les dieron un tratamiento y fundieron en troqueles, lograron una "madera plástica".
De esta manera se obtienen placas que pueden hacer la función de muros, techos y pisos de pedacitos multicolores y lisos, que pueden soportar cualquier peso.

Con esa ventaja han logrado construir el modelo de una casa residencial y una casa estilo cabaña.
Casa Residencial
Este diseño contempla acabados de lujo y ni siquiera pareciera de plástico, al menos así lo refieren los colonos de la vivienda ubicada en las faldas del Bosque de La Primavera, en la ciudad de Guadalajara, Jalisco.
El inmueble es nivel residencial donde se combinan tableros plásticos en muros, combinados con materiales de construcción convencional, aplicación y uso de energías renovables en sistema de generación de energía eléctrica y calentamiento solar.
Su superficie total es de 280 metros cuadrados.
Casa Cabaña
Se trata de una casa con muros tanto interiores como exteriores de plástico, ventilación cruzada, techo con aislamiento e impermeabilizado.
Su apariencia exterior es de una cabaña, con duelas a base de plástico reciclado, muros interiores de plástico, madera y tablaroca.
Una de las varias ventajas es su velocidad de edificación y su casi nulo mantenimiento en duelas de plástico exterior.
De ambos modelos, los fabricantes no revelaron el costo, ya que los interesados pueden mandar su propuesta de diseño y hacer las cotizaciones de acuerdo con sus necesidades.
Una construcción pequeña para dos o tres personas puede tardar cuatro semanas en estar lista, pues no requiere estructura interna y solo requiere una base de concreto.
Espinosa Solís comentó en entrevista que concedió a la Agencia EFE que aunque las casas son de plástico, el material tarda en calentarse, por lo que las paredes mantienen un ambiente fresco y así se evita usar ventiladores o aire acondicionado.
Además, una casa de este material es 30 por ciento más económica en comparación con las convencionales y requiere un mantenimiento mínimo.
También diseñan casitas para niños que pueden estar montadas en un jardín o área libre, así como mesas, sillas y bancas, placas para las vías del tren, cercas, duelas y pérgolas con apariencia de madera, escaleras, escalones, casetas de seguridad, mesas de pícnic, mesas de trabajo y tapas para registro.

Hasta el momento, este diseño de casas no ha llegado a Puebla ni a la zona centro y sur del país, los clientes son más de la zona norte y occidente de México.
Los fabricantes señalan que son una buena opción para quienes quieren hacerse de una casa sin tener que endeudarse toda su vida con un crédito para comprar una vivienda de materiales convencionales.