El primer paso par poder saldar tus deudas, es aceptar que existen e implementar de inmediato un plan de acción para poder hacerles frente.
La realidad es que no hay fórmulas mágicas ni soluciones inmediatas para poder salir de ellas, pero asumir que están y reducir gastos, es un buen comienzo.
De acuerdo con el Grupo Financiero BBVA, el inicio del año es complicado, pues hay que hacer frente a los compromisos financieros que ya se traían y sumar los que se hayan adquirido durante la temporada decembrina.
Para ello, comparte las siguientes estrategias que te ayudarán a ir saldando los diferentes adeudos que tengas.
6 Consejos para saldar tus deudas
1.- El primer paso para comenzar a pagar cada una de tus deudas, es poner un límite a las compras que se vayan a realizar con las tarjetas de crédito. En este sentido, algunas de las apps bancarias te permiten elegir el monto de gasto diario y así, tener un mejor control al momento de gastar. El determinar una cantidad para utilizar, evita que compres de más y ayuda a pensar más de dos veces si lo que se va a adquirir es realmente necesario.
2.- Una vez que las fiestas han pasado, identifica el tamaño de las deudas. Es importante que sepas cuáles y cuántas son las deudas que se tienen con sus diferentes características. Es decir, el monto total, el monto a pagar cada mes, el plazo para finalizar la deuda y la tasa de interés.
3.- Debes tener presente la cantidad con la que cuentas para pagarlas. Se debe establecer cuánto dinero se puede designar para pagar las deudas a partir de los ingresos regulares. Este dinero debe ser la base para planear cómo saldarlas.
4.- Conoce los gastos. La manera más sencilla en que se pueden identificar es por medio de una lista enumerando los montos tanto de los fijos como de los variables. De los gastos variables, se deberá saber qué gastos se pueden prescindir de manera que ese dinero se pueda utilizar para abonar a las deudas, es decir, que sirva como un “acelerador”.
5.- Utiliza dinero adicional. En caso de que se reciban ingresos extraordinarios tales como algún bono o el aguinaldo, lo recomendable es utilizar una parte importante de éstos para el pago de las deudas, pues permitirá que, junto al uso del “acelerador” y los montos establecidos, ayuden a disminuir el tiempo para saldarlas.
6.- Emplear un método para disminuir las deudas. Existen diferentes técnicas para poder realizar el pago adecuando los montos con los que cada persona se sienta cómoda y al mismo tiempo avance la disminución de las mismas.
Una modalidad para pagar varias deudas es a través de atacar el pago de las deudas que tienen una mayor tasa de interés. A este método se le llama “avalancha”. Una vez liquidada la deuda con la tasa de interés más alta, se podrá destinar el dinero que se usaba para cubrir ese pago a la siguiente deuda con mayor tasa de interés y así sucesivamente; aunque tarda más tiempo en reflejarse esa disminución, para muchas personas puede ser desalentador el esfuerzo.
Otro recurso también conocido es el denominado “bola de nieve”, el cual ayuda a las personas a finalizar el pago de las deudas de menor monto a través de asignar una cantidad para dicho propósito. Con este método se pueden ver resultados de una manera más rápida, lo que sirve de motivación para que el deudor siga llevando a cabo el plan, pues una vez finalizado el pago de las deudas de menor monto, dicha cantidad se puede destinar a la deuda de mayor monto junto con el dinero extra que sirva de ”acelerador”. Este efecto de crecimiento en los pagos a realizar para liquidar las deudas, beneficia al disminuir el tiempo de pago.
BBVA indica que una vez que se hayas establecido cualquier método para poder pagar las deudas, se debe ser constante al ejecutar el plan y conocer la capacidad de endeudamiento que se puede tener.
Hacerlo es el comienzo para tener tanto una buena salud financiera como física que ayude a vivir mejor y poder cumplir cualquier propósito.