El de Santa Anita es uno de los primeros barrios de la ciudad de Puebla, asentamiento que formó parte del crecimiento urbano de la capital poblana, más allá de la traza original del primer cuadro.

De acuerdo con los registros históricos se fundó a mediados del siglo XVI por tlaxcaltecas que fueron traídos a Puebla para laborar en la construcción de las casas del centro de la ciudad.

El barrio está delimitado por la 9 Norte y la Diagonal Defensores de la República. Además de la calle 13 Norte y la 28 Poniente.

La mitad de su territorio se ubica en la denominada zona de monumentos históricos.

Según el portal marketdatamexico.com, la colonia Barrio de Santa Anita abarca un área cercana a 23 hectáreas.

El conocido templo del Señor de la Salud se ubica en el Barrio de Santa Anita. 

Asimismo, alberga instalaciones de la empresa Italpasta, una de las más representativas del estado de Puebla.

En febrero de 2014 su parque fue remodelado, con la participación de residentes y estudiantes universitarios.

Hecho histórico

El 5 de mayo de 1863, en el barrio se dispararon 21 cañonazos para conmemorar la victoria del año anterior, la célebre Batalla de Puebla en la que el Ejército mexicano venció al francés.

El Mercado de Santa Rosa

En el Mercado de Fierros Santa Rosa se pueden adquirir, entre otros, anafres, candiles, cinceles, cuchillos, asadores, comales, hornillas, “campanas” de cocina y mucho de lo que se pueda imaginar, siempre y cuando sea de metal.

El Mercado de Santa Rosa se ubica en la esquina de la 20 Poniente y 11 Norte.

La leyenda de la Virgen de Santa Anita

Las mujeres que no pueden tener hijos acuden a visitar a la Virgen de Santa Anita, ubicada en las instalaciones del templo del Señor de la Salud.

En el lugar le barren a la santa y le piden el milagro de tener un hijo. Y cuando nace el infante, regresan a darle las gracias.

Google News

TEMAS RELACIONADOS