Entre 2020 y 2022, al menos 31 personas han muerto en el Centro Histórico de Puebla a causa de caídas en la vía pública, según datos del Consejo Nacional para la Prevención de Accidentes. Ante esta situación, el Ayuntamiento aprobó una estrategia para identificar y retirar objetos peligrosos de las calles de Puebla que representen un riesgo para los peatones.
Retiro de obstáculos en la vía pública
Durante la sesión ordinaria de Cabildo del 12 de febrero, el regidor Rodrigo Durán Herrera, presidente de la Comisión de Desarrollo Urbano y Medio Ambiente, señaló que diversos elementos instalados en la vía pública han contribuido a estos incidentes.
“En Puebla, entre 2020 y 2022, hubo 31 defunciones en la vía pública ocasionadas por caídas”, declaró en sesión de Cabildo.
Además del peligro que representan, estos obstáculos afectan la imagen urbana y la movilidad de la ciudad.
En respuesta, se instruyó a la Gerencia del Centro Histórico y Patrimonio Cultural, en coordinación con la Secretaría de Servicios Públicos y la Secretaría de Movilidad e Infraestructura, a realizar una inspección en banquetas, zonas peatonales y vialidades para detectar objetos que representen un riesgo.
Restauración de espacios públicos
Además del retiro de estos obstáculos, las dependencias municipales deberán atender la reparación o restitución de áreas dañadas en el Centro Histórico, con el objetivo de mejorar la seguridad y la habitabilidad del espacio público.
Aunque no se detalló un procedimiento específico para el retiro de los objetos peligrosos, el Ayuntamiento adelantó que la estrategia se enfocará en prevenir accidentes y mejorar la imagen de la zona más transitada y turística de la capital poblana.