Uno de los monumentos más emblemáticos de la ciudad es la Catedral de Puebla.

Conocida oficialmente como Catedral Basílica de Nuestra Señora de la Inmaculada Concepción, su construcción data de 1575. Sin embargo, se completó hasta 1649 cuando fue consagrada por el Obispo Juan de Palafox y Mendoza.  

La catedral de Puebla es considerada Patrimonio Cultural desde 1987 por la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO), además de poseer las torres más altas de todo el país, sólo por debajo de la catedral de Saltillo y la de Tabasco.

Sin embargo, ¿sabías que el diseño original constaba de cuatro torres? Aquí te lo contamos.

De acuerdo con el Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH) y la Secretaria de Cultura, la catedral de Puebla fue diseñada originalmente con cuatro torres en las esquinas por el maestro mayor Francisco Becerra, en el año 1575.

En dicho plano se estableció que las cuatro torres estuvieran establecidas dos adelante y dos otras.

Sin embargo, se presentaron varios problemas que hicieron que el proyecto no se completara y sólo se construyeron las torres de la fachada principal.

¿Le faltan torres a la Catedral de Puebla?
¿Le faltan torres a la Catedral de Puebla?

Foto: Museo Casa del Deán

Se dice que el proyecto del arquitecto real Juan de Herrera para la catedral de Valladolid, en España, es considerado como antecedente de la construcción poblana, aunque esto no puede ser, ya que se construyó cinco años después, en 1580.

De acuerdo con los historiadores, cada torre de la catedral tiene un siglo de diferencia ya que fueron terminadas entre 1678 y 1768, ambas miden 69.36 metros de altura y están consideradas dentro de las tres más altas del país.

Además, la torre norte es la única que tiene campanas: dos grandes, dos medianas, tres chicas y otras tres todavía más pequeñas. Entre ellas destaca la que se conoce como "La María”, la cual tiene un peso de 8 toneladas.

Google News

TEMAS RELACIONADOS