Tanto peatones como automovilistas corren riesgos de sufrir algún accidente vial en la principalmente cuando no se respeta el reglamento de tránsito, por lo que se han identificado algunas colonias más peligrosas de Puebla por atropellamiento.

De acuerdo a Datos Abiertos de Hechos de Tránsito registrados por el Ayuntamiento de Puebla, tan solo en el mes de diciembre de 2024 se tuvo un reporte de 26 casos personas atropelladas, es decir casi un atropellado por día, en las que estuvieron involucradas conductores de unidades particulares y/o del servicio de transporte público.

En los registros también se señaló la remisión al Ministerio Público, pero no se dan detalles de las causas del atropellamiento. Lo que sí se revela es que el Centro Histórico es la zona de la ciudad de Puebla que suma el mayor número de casos, al menos en diciembre del año pasado.

Estas son las colonias en las que se hubo reporte de atropellamiento y el tipo de unidad involucrada.

2 de diciembre

Ese día se reportaron tres casos de atropellamiento, uno en la colonia Mártires del Trabajo, otro en San Felipe y uno más en el Centro Histórico. En todos los casos las unidades involucradas fueron particulares, pero sólo en la primera colonia intervino el Ministerio Público.

4 de diciembre

Fueron tres casos: Infonavit San Pedro, Central de Abasto y colonia La Loma. En los tres fueron unidades particulares.

7 de diciembre

Un caso de atropellamiento en la colonia Lomas de Castillotla en la que estuvo involucrada una unidad del transporte público.

10 de diciembre

Nuevamente se registró un caso en el Centro Histórico a causa de una unidad del transporte público, mientras que el segundo caso de atropellamiento se reportó en la colonia Vicente Guerrero, por un particular.

11 de diciembre

El primer caso tuvo lugar en la colonia San Jerónimo Caleras por un particular y con la intervención del Ministerio Público, mientras que el segundo caso de ese día fue en el Centro Histórico por un particular.

12 de diciembre

Un día con tres casos de atropellamiento: Colonia Azures, Campestre Mayorazgo y en Seda Monsanto; en los tres hubo vehículos particulares involucradas.

13 de diciembre

Nuevamente en el Centro Histórico se da un atropellamiento en el que se involucra una unidad del transporte público.

18 de diciembre

Uno en San Isidro Castillotla por un particular y un segundo caso en Arboledas de Loma Bella por una unidad del transporte público que requirió la intervención del Ministerio Público.

20 de diciembre

Se dan tres casos a causa de unidades particulares, pero solo en uno hubo remisión al Ministerio Público, se trata del caso en la colonia Bosques de Santa Anita, mientras que los otros dos fueron en la colonia 10 de Mayo y en el Barrio de Santiago.

26 de diciembre

Dos hechos de atropellamiento por el transporte público, uno en el Centro Histórico y el otro en la junta auxiliar Ignacio Romero Vargas.

27 de diciembre

Un caso en la colonia La Loma, por un particular.

28 de diciembre

En el Centro Histórico un caso más de atropellamiento por una unidad de tipo particular y la remisión del Ministerio Público.

30 de diciembre

El último caso de atropellamiento correspondiente al cierre del 2024 se dio en el Parque Industrial Puebla 2000 a causa de un auto particular.

¿Cuáles son los 10 cruceros de Puebla que reportan mayor número de siniestros?

Además de las colonias donde se contabilizó el mayor número de casos de atropellamiento, la Dirección de Tránsito del Ayuntamiento de Puebla también tiene identificados los 10 cruceros donde se reporta el mayor número de siniestros, y son los siguientes:

  • Bulevar 5 de Mayo y la 31 Oriente
  • Avenida Reforma y 35 Norte
  • Bulevar Capitán Carlos Camacho Espíritu y la 14 Sur
  • Bulevar Municipio Libre y la 14 Sur
  • Avenida 18 de Noviembre
  • Bulevar Xonacatepec
  • Diagonal Defensores de la República con la 18 de noviembre
  • Diagonal Defensores de la República y General Ignacio Zaragoza
  • Calle Nezahualcóyotl y Camino al Batán
  • Avenida 24 Sur y calle Del Jardín

Las causas de los accidentes de tránsito

De acuerdo a la autoridad municipal, es el uso del teléfono celular la principal causa por la que ocurren los hechos de tránsito, ya sea que vayan hablando por teléfono, enviando o escribiendo mensajes, o usando las redes sociales.

En segundo lugar, conducir bajo los efectos de bebidas alcohólicas, seguido por el exceso de velocidad y no respetar las señales viales ni la luz amarilla del semáforo, entre otras.

Google News