El Barrio de Analco es uno de los barrios fundacionales de la ciudad de Puebla que todo visitante, ya sea local, nacional o internacional, debería conocer.

Su origen se remonta a 1531, cuando sus primeros pobladores fueron indígenas tlaxcaltecas. En sus inicios, abarcaba el área entre las calles de la 8 a la 14 Sur y de las avenidas 5 a la 11 Oriente.
¿Cuáles son los atractivos del Barrio de Analco?
Entre los atractivos que pueden disfrutar quienes pasean por el Barrio de Analco se encuentran sus calles empedradas y edificios coloniales. Además, destaca la Capilla Santo Ángel Custodio.

El corazón del barrio es la plaza y su iglesia del siglo XVI, dedicada al Ángel Custodio, hermosa tanto en su arquitectura como en su ubicación, ofreciendo una vista panorámica de la ciudad desde lo alto.
El Puente de Ovando fue construido como uno de los elementos para unir la ciudad con los barrios indígenas, y está vinculado a una de las principales leyendas de la ciudad.
El Museo de la Memoria Universitaria presenta una fachada poblana con ladrillo de barro rojo cocido y adornada con azulejos de talavera.
En el ámbito popular, destaca el tianguis que se monta en el jardín de Analco durante los fines de semana, donde los visitantes pueden adquirir artesanías, artículos decorativos, utensilios y juguetes, entre otros productos.

El resto de los días, el jardín de Analco es un lugar propicio para pasear y disfrutar de la convivencia social.
El barrio también alberga la Fábrica de Vidrio La Luz, fundada en 1935 por Víctor Martínez Filoteo, originario de Venado, San Luis Potosí. Inicialmente llamada “Corazón de Jesús”, la fábrica opera actualmente como tienda-museo.
Un elemento destacado que marca la entrada al Barrio de Analco desde el Bulevar 5 de Mayo es la escultura del Ángel Custodio.