El triunfo del Ejército de Oriente sobre el Ejército francés, en la célebre Batalla del 5 de Mayo, no fue fruto de la casualidad.

El valor, la entrega por la patria y el honor estuvieron precedidos de la planeación.

La estrategia y la definición de acciones previas tuvieron lugar en el Barrio de Los Remedios.

Ahí se instaló el cuartel que en la actualidad podría definirse como el cuarto de guerra del general Ignacio Zaragoza.

De hecho, la iglesia de Nuestra Señora de Los Remedios desempeñó un papel significativo.

De acuerdo con registros históricos, durante un tiempo fungió como capilla del Fuerte Los Remedios, que desapareció.

En ese espacio tuvo lugar parte de la Batalla de Puebla, por lo que si bien se destacan los combates que se registraron en Los Fuertes de Loreto y Guadalupe, es preciso destacar el papel que desempeñó en general el Barrio de Dolores y particularmente la iglesia, en la Batalla de Puebla.

Desde ahí fue donde se estableció comunicación vía telégrafo con el gobierno nacional.

El general Ignacio Zaragoza envió, desde ese punto, el mensaje en el que daba cuenta al presidente Benito Juárez García que las armas nacionales se habían cubierto de gloria.

Incluso hay una placa que recuerda como en el Fuerte de Los Remedios, el general Ignacio Zaragoza planeó la Batalla del 5 de Mayo.

Google News

TEMAS RELACIONADOS