La presidenta municipal de Puebla, Claudia Rivera Vivanco, defendió el comercio ambulante en calles de la capital y dijo que, a veces, se tiene una falla al estigmatizar a los ciudadanos que tienen la necesidad de un ingreso y por lo tanto de llevar un sustento a sus familias.
“Ahora yo les preguntaré a ustedes: ¿se ve mal que una persona camine, transite, busque un derecho al sustento para él y su familia? ¿Cuál es la pregunta correcta? Se ve mal porque yo lo he estigmatizado, le he puesto un nombre o un calificativo que lo hace menos, o se ve mal por el hecho de ser una persona”, cuestionó la alcaldesa en rueda de prensa previa a la inauguración del área del Archivo General Municipal.
En ese sentido, indicó que la autoridad tiene la obligación de atender a toda su población sin importarle su condición o su escala social o si tiene o no educación.
“Es un ciudadano o ciudadana que tiene derecho a tener acceso a todos los servicios y a todas las posibilidades de salir adelante”, sentenció en referencia a los ambulantes de la ciudad.
“Eso es una lucha que empezamos a dar, el ir quitando esos estigmas de lo que representa parte de nuestra población, nuestra cultura, pero que, en un enfoque más clasista, separatista y discriminador, se les puso un costal y un nombre con el que se les estigmatizó”, sostuvo.
Por lo tanto, Claudia Rivera insistió que las personas que buscan un empleo intercambian mercancía para poder tener un ingreso, sacar adelante a sus familias, y que son ciudadanos iguales, a lo mejor con menos posibilidades y oportunidades, pero igual de importantes para ir tejiendo una comunidad que sea más incluyente.
Su opinión destaca luego de que el presidente municipal electo, Eduardo Rivera Pérez, declaró que recibirá una administración con un crecimiento de comercio informal en la vía pública.