El fin de semana se hizo viral la imagen de un pecarí atropellado en las inmediaciones de Haras y su posterior rescate por parte de las autoridades. Pero ¿sabías que es un curioso animal que cohabita con los poblanos en una parte de la ciudad?
Se trata de un mamífero que alcanza casi un metro de altura, 70 centímetros de largo y que se caracteriza por su físico, olor y forma de vida.
¿Qué tipo de animal es el pecarí?
De acuerdo con información del Centro de Conservación Zoo de Córdoba, tiene un físico similar al jabalí, aunque con dientes y un origen distinto.
Su cuerpo es robusto, su cabeza grande, su pelaje varía entre negro y gris, y luce una línea blanca alrededor del cuello, lo que le da el nombre de pecarí de collar.
Cuando tienen crías, estas pueden ser de una a cuatro. En sus primeros meses de vida, presentan un color rojizo que les ayuda a no ser descubiertas por depredadores.
Una de sus características es que en el lomo poseen una glándula que secreta un olor, lo que les permite identificarse en grupo y marcar territorios.
Según el zoológico, son animales diurnos que duermen en madrigueras o bajo las raíces de árboles grandes. Sin embargo, en verano, cuando las temperaturas aumentan, suelen tener más actividad nocturna y se refugian en cuevas o entre arbustos.
Otra particularidad es que viven en grandes grupos, que pueden ir de cuatro a 20 individuos, liderados por un macho alfa encargado de la procreación.
¿Dónde habita el pecarí?
En cuanto a su distribución, tanto fichas del zoológico como otras fuentes especializadas en fauna silvestre indican que se ha localizado en un amplio territorio que va desde Estados Unidos hasta Argentina.
En el caso de Puebla, su presencia ha sido documentada desde la época prehispánica. De hecho, en el Museo Amparo hay piezas de cerámica que representan su figura y muestran cómo formaba parte de la vida de los habitantes de la región.
Actualmente, el Parque Estatal Flor del Bosque ha registrado en varias ocasiones la presencia de manadas que se acercan a los comederos del parque.
El fraccionamiento donde fue atropellado uno de estos animales el fin de semana pasado se encuentra, de hecho, a poca distancia del parque.
Activistas del grupo Abogados Animalistas de Puebla pidieron la intervención de las autoridades y denunciaron que el accidente ocurrió en una zona donde no se respetan los límites de velocidad, a pesar de las advertencias sobre la convivencia con el medio ambiente.
Por su parte, el Instituto de Bienestar Animal del gobierno del estado informó sobre el rescate del pecarí y la realización de estudios de rayos X para descartar daños mayores.
