Hoy, viajar de Puebla a la Ciudad de México implica dos horas de trayecto por la autopista.
El viaje se puede hacer en servicios de plataformas de viaje compartido como BlaBlaCar o en los tradicionales autobuses que van desde los servicios económicos y austeros, hasta opciones con más lujo.
Sin embargo, hace casi 70 años, cuando iniciaban formalmente los primeros servicios de transporte, las cosas eran muy distintas.
Estrella Roja es la tradicional compañía de autobuses que mantiene su ruta entre Puebla y la capital del país.
Así lo recuerdan los aficionados a la historia, quienes en grupos de Facebook como el de Puebla Antigua se han dado a la tarea de documentar con fotografías de algunos familiares, cómo eran las unidades de Estrella Roja.
De entre ellas, destacan algunas que empezaron a utilizarse en 1948, sólo tres años después de la fundación de la empresa poblana.
El internauta Mayo Rod compartió hace algunos años una imagen en la que se muestra una unidad Ford de ese año con una veintena de pasajeros, a quienes se puede observar con vestimenta de la época.
Los recuerdos no se hicieron esperar y tampoco faltó quien dejara para la historia de voz en voz, un relato de cómo eran esos viajes.
El usuario de Facebook Javier Peña contó que sólo cabían 36 pasajeros, que se hacían casi siete horas para llegar a la Ciudad de México y que el precio del boleto era de 2.50 pesos.
Además de tratarse de un viaje largo, recordó, se hacía en asientos que eran de láminas de madera, con brincos durante el trayecto y eso sí, con una especial recompensa.
Según abonaron otros usuarios de la red social, algo que era característico de esos viajes es que hacían paradas y una de ellas era en los ricos tacos de Los Reyes, La Paz, en el Estado de México.
Además de fotografías en blanco y negro como las que relatan parte de la vida de quienes viajaban de Puebla a la Ciudad de México en esos autobuses, hay un modelo de la época que se conserva restaurado.
Se trata de una pieza que pertenece al empresario de viajes turísticos Alfredo Coba, conocido como La Pantera y que se ha convertido en un ícono reconocido, incluso por Estrella Roja.
En las páginas de aficionados a la historia se encuentra que esta unidad de origen se utilizó como un camper, pero que fue remodelada para lucir como los camiones de aquella época.
La conservación de vehículos de la década de los 40, como el que ha servido para exposiciones de la empresa, permitió ambientar la película de Arráncame La Vida, inspirada en la novela de la poblana Ángeles Mastretta Guzmán