Con la llegada de Donald Trump a la presidencia de Estados Unidos, la comunidad de migrantes en esa nación vive tiempos difíciles por el temor a ser deportados. Por ello, El Universal Puebla recordó que en la Angelópolis existe el Parque del Migrante, aunque poca gente lo conoce.
De acuerdo con el gobierno del estado de Puebla, hay 3.5 millones de poblanos radicando en Estados Unidos. Ellos representan una fuerza laboral muy importante tanto para México como para el vecino país del norte, ya que envían en remesas el 20 por ciento de lo que ganan, mientras que el 80 por ciento restante lo gastan y consumen en la Unión Americana.
Las remesas enviadas por los migrantes constituyen la principal divisa que recibe México cada año. Este ingreso fortalece significativamente las economías de las comunidades y municipios expulsores de migrantes en Puebla y en todo el país.
Lee más: Martín Escareño es el primer migrante deportado en la segunda era de Trump
En reconocimiento al arduo trabajo de los connacionales, en 2023 la entonces autoridad municipal de Puebla decidió construir el Parque del Migrante, como un homenaje a quienes dejan sus lugares de origen en busca de mejores condiciones de vida para ellos y sus familias, a pesar de los peligros y riesgos que enfrentan.
Fue el 4 de septiembre cuando se inauguró este parque, ubicado a unas cuadras del corazón de la ciudad de Puebla.
El parque se encuentra en el Bulevar 5 de Mayo, a la altura de la 5 Oriente, en el Barrio de Analco. Los habitantes pueden guiarse por el Parque de Analco, ya que la autoridad municipal aprovechó un espacio abandonado para construir este homenaje a los migrantes.
Para la construcción del Parque del Migrante y la rehabilitación del Parque de Analco se destinó una inversión de 23 millones de pesos.
El parque cuenta con algunos juegos infantiles, como pasamanos, columpios y sube y baja. Sin embargo, destaca una escultura monumental del artista plástico Sergio Abarca.
La escultura consta de dos piezas: la primera es un raíl intervenido con barniz, hecho por jóvenes que tienen familiares migrantes; la segunda es una figura que representa a un migrante.
En total, la escultura mide 6.30 metros y está elaborada con lámina de hierro y bronce. Según el escultor, representa los orígenes de cada persona que decide migrar y el impacto que dejan en el mundo.
Los visitantes pueden admirar esta obra mientras recorren los senderos empedrados, descansan en las bancas o contemplan las flores sembradas en el parque.
Con el Parque del Migrante, se considera que el municipio de Puebla es el primero en rendir homenaje a la comunidad migrante.